Piden investigar mortandad de peces en ríos Upía y Lengupá

Al parecer, una mancha de aceite provocó la emergencia en estos afluentes.
Han exhortado a las autoridades ambientales a investigar este hecho.
Han exhortado a las autoridades ambientales a investigar este hecho. Crédito: Tomada de video

El video de un turista retrata la advertencias de varios campesinos del sector sobre una mortandad de peces que se registra en los ríos Upía en Casanare y Lengupá en Boyacá.

"El río Upía y Lengupá están siendo contaminados por un combustible y eso está generando la muerte de los peces", dice un turista en la vereda El Secreto en Sabanalarga, Casanare.

En la imagen se observa a un pez muerto, según el turista que dice haber visto más, con manchas de aceite.

RCN Radio se contactó con las autoridades ambientales para conocer su versión al respecto. Corporinoquia indicó que aún se desconocen las causas de la mortandad.

Karen Pinzón, ingeniera ambiental, subdirectora de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia, dijo que fueron reportados el sábado de la situación y el domingo hicieron recorridos por los ríos Lengupá y Upia tomando muestras para determinar las causas de la contaminación.

"Efectivamente encontramos centenares de peces muertos como bocachico, bagre rallado, nicuro y runcho. Además vimos gran material de sedimentos", sostuvo.

Pinzón no descarta que la contaminación y la muerte de los peces hayan sido generadas por sedimentos que resultaron de las lluvias en la parte alta del río Lengupá. Asimismo está la hipótesis de los campesinos y del turista que hablan de una mancha de aceite.

"Ya tomamos las muestras y tardarán entre ocho y diez días los resultados", señaló.

Entre tanto, Corpochivor y Corporinoquia instalaron una mesa técnica para saber qué pasó en los dos ríos contaminados.



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.