¿Cree que lo han bloqueado en Whatsapp? tal vez se deba a estas señales

WhatsApp-AFP-1.jpg
AFP

Sin lugar a dudas WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para poder establecer una rápida comunicación con nuestros contactos de trabajo, amigos o seres queridos.

Sin embargo algunas veces esta comunicación se ve afectada por una mala conexión y a los mensajes que a veces no son atendidos a tiempo, sin embargo también puede ser porque un determinado contacto ha bloqueado la comunicación o sencillamente ignora los mensajes.

LEA TAMBIÉN: Cuatro problemas comunes de Whatsapp y cómo solucionarlos

Por este motivo le presentamos algunas pistas que pueden ayudarle a conocer si realmente hay una falla en la app o si le han bloqueado en WahtsApp:

1. Hora de conexión. La primera pista de un bloqueo puede ser la falta de hora de conexión de un contacto. Pero este dato por sí solo no es determinante, ya WhatsApp ofrece la opción para ocultar la hora y fecha de conexión.

2. Foto. Usualmente dentro de las redes sociales los usuarios suelen cambiar la imagen de su perfil. Es una manera de evidenciar los cambios que van sucediendo en la vida de un contacto.

VEA TAMBIÉN: VIDEO - Así funcionaría la nueva función de WhatsApp

3. Mensajes. Esta señal sí puede ser concluyente, ya que si un usuario no recibiera nunca los mensajes implica un grado alto de ausencia en WhatsApp. O lo que es peor un bloqueo.

4. Llamadas de voz. Si no se puede realizar una llamada de voz, es posible que se deba a que tenga el dispositivo apagado, falta de un plan de datos de internet, conexión Wi Fi o un posible bloqueo.

5. Grupos. Otra forma de probar un bloqueo en WhatsApp es cuando no se puede agregar a un contacto a un grupo. Para ello la aplicación emitirá un mensaje en el que diga que se ha producido un error y que no se tiene la autorización para hacer dicha acción.

Consulte también:


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.