Plataforma digital ofrece acceso a créditos para habitantes de zonas rurales del país

La plataforma también ofrece asesorías y material educativo en diversos temas.
Zona Rural
Área rural de la ciudad de Popayán Crédito: Foto de archivo

De acuerdo con el más reciente reporte de Inclusión Financiera presentado por el Departamento Nacional de Planeación y la Banca de Oportunidades, para el cierre del primer semestre de 2020, 31 millones de adultos tenían al menos un producto financiero formal, lo que representa un incremento de cerca de 1,6 millones de personas que por primera vez adquirieron alguno; sin embargo, el indicador de acceso a créditos disminuyó, pasando del 36,6% en diciembre de 2019 al 35,4%.

En el sector rural, pese a los avances donde el acceso aumentó 2,8 puntos porcentuales frente a 2019 y se ubicó en el 63,8%, aún existe una brecha de 36,8 puntos porcentuales, lo que evidencia la necesidad de continuar generando alternativas para acercar a más personas a productos financieros que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Vea acá: La verdad detrás del nuevo 'modo borracho' de WhatsApp

Ante esta situación, se ha dispuesto de la tecnología para generar un mayor acceso al sistema financiero a las personas en el sector rural, por ello se creó una aplicación móvil que podría atender esta necesidad. De acuerdo con Paulo Emilio Rivas, presidente de Contactar, esta plataforma permite ayudar a fortalecer los proyectos productivos y familiares que personas que viven zonas rurales de Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta y Boyacá.

¿Quiénes pueden solicitar un crédito?

Paulo Rivas indicó que toda persona que realice una actividad productiva sea microempresario, empleado o pensionado pueden adelantar el trámite para solicitar un crédito.

Mire también: Advierten sobre venta irregular de vacunas anticovid en internet

¿Qué requisitos se deben cumplir?

  • Ser mayor de 18 años y menor de 76 años (aplica también para deudor solidario).
  • Ser microempresario y/o empleado y/o pensionado, como persona natural o jurídica, del sector formal o informal, de las zonas urbana o rural.
  • Ser microempresario dedicado al sector productivo y/o comercio y/o servicios, en forma individual o grupal.
  • Estar desarrollando la actividad económica como propietario del negocio, mínimo durante un año.
  • Tener permanencia de seis (6) meses como mínimo en el lugar donde funciona el negocio y en el lugar de residencia.
  • Tener capacidad y voluntad de pago.
  • Con experiencia y conocimiento del negocio.
  • Que sean actividades licitas.

¿Qué documentos se necesitan?

Los solicitantes solo deben presentar cédula original y fotocopia de este documento.

Consulte acá: ¿Qué tecnología hay detrás de un evento digital masivo?

Rivas indicó que a través de la aplicación las personas no solamente podrán solicitar créditos y consultar el estado de sus productos; también encontrarán material educativo en diversos temas, tendrán acceso a alertas climáticas; incluso, los interesados podrán solicitar asesoría técnica por videoconferencia.

"La APP MiContactar que es el primer eslabón de una cadena de nuevos desarrollos enfocados en ofrecer bienestar y mayor acceso a oportunidades de crédito”, concluyó.

¿Qué trámites se pueden hacer en la app?

  • Consultar la programación de visita de un asesor.
  • Consultar saldo y todo lo referente al crédito vigente y fechas de pago.
  • Alertas climáticas más importantes de la zona para tomar medidas en los cultivos.
  • Tiene la sección aprende con nosotros con mejores practicas para hacer crecer el negocio de sus clientes.

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.