Crean un pegante de heridas para detener hemorragias

Los investigadores centraron su atención en el percebe, un pequeño crustáceo que se adhiere a rocas y cascos de barcos.
Cirugía Universidad de Duke
Crédito: Hospital de la Universidad de Duke

Investigadores estadounidenses han desarrollado una pasta de sellado rápido que puede detener las hemorragias de los órganos independientemente de la coagulación y que está inspirada en la táctica y sustancia pegajosa de los percebes para adherirse a rocas, barcos y otros animales marinos.

Sus responsables son científicos de la Clínica Mayo y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y los detalles de este "pegamento médico", aún en fase de investigación preclínica, se publican en Nature Biomedical Engineering.

La nueva pasta, según sendas notas del MIT y de la Clínica Mayo, puede adherirse a las superficies incluso cuando están cubiertas de sangre y detener la hemorragia en tan solo 15 segundos.

En los últimos años, se han comercializado algunos materiales que pueden detener las hemorragias, también llamados agentes hemostáticos, y muchos de ellos consisten en parches que contienen factores de coagulación, que ayudan a que la sangre se coagule.

Sin embargo, requieren varios minutos para formar un sello y no siempre funcionan en heridas que sangran profusamente.

El laboratorio de Xuanhe Zhao en el MIT lleva varios años trabajando para solucionarlo: en 2019, su equipo desarrolló una cinta tisular de doble cara inspirada en el material pegajoso que las arañas usan para capturar presas en condiciones de humedad y demostró que podía utilizarse para cerrar incisiones quirúrgicas.

Esta vez los investigadores centraron su atención en el percebe, un pequeño crustáceo que se adhiere a rocas, cascos de barcos e incluso a otros animales como las ballenas, y cuyas superficies están húmedas y a menudo sucias, condiciones que dificultan la adhesión; esto llamó la atención a los científicos.

Y es que para sellar tejidos sangrantes hay que luchar no solo contra la humedad sino también con la contaminación de la sangre.

El análisis del "pegamento" de los percebes reveló que tiene una composición única: las moléculas de proteínas pegajosas que les ayudan a adherirse están suspendidas en una especie de aceite que repele el agua y cualquier contaminante que se encuentre en la superficie, lo que permite que las proteínas adhesivas se adhieran firmemente al área.

Los investigadores intentaron imitar este pegamento, adaptando el adhesivo que habían desarrollado previamente; congelaron láminas de este material, lo molieron en micropartículas y luego suspendieron esas partículas en aceite de silicona.

Cuando la pasta resultante se aplica a una superficie húmeda, como un tejido cubierto de sangre, el aceite repele la sangre y otras sustancias que puedan estar presentes, lo que permite que las micropartículas adhesivas se entrecrucen y formen un sello hermético sobre la herida.

Los investigadores demostraron, en pruebas con ratas, que entre 15 y 30 segundos después de aplicar el pegamento y con una ligera presión, este se fija y se detiene la hemorragia.

Una de las ventajas respecto a la cinta adhesiva de doble cara diseñada en 2019 es que la pasta puede moldearse para adaptarse a heridas irregulares.

El equipo también hizo pruebas en cerdos y descubrió que el pegamento era capaz de detener rápidamente las hemorragias en el hígado, y que funcionaba mucho más rápido y eficazmente que los agentes hemostáticos disponibles; incluso funcionó cuando se administraron anticoagulantes potentes (heparina) a los animales para que la sangre no formara coágulos espontáneamente.

Sus estudios demostraron que el sello permanece intacto durante varias semanas, lo que da tiempo a que el tejido se cure por sí mismo, y que el pegamento induce poca inflamación, similar a la producida por los agentes hemostáticos utilizados actualmente.

La pasta se reabsorbe lentamente en el organismo a lo largo de meses y también puede eliminarse antes aplicando una solución, según los científicos, que planean probarlo en heridas más grandes.


Temas relacionados

Memoria

Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB.



La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Más de 4.000 colombianos esperan trasplante; la historia de Paola Mejía muestra cómo donar salva vidas y cambia familias.

Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.