Crean fibras musculares sintéticas muy resistentes para usarlas en textiles

Un equipo científico ha logrado crear músculo sintético más resistente que el kevlar.
Fibras textiles
Crédito: Pixabay - Imagen de HeungSoon

¿Ropa hecha con fibras musculares? Un equipo científico ha logrado crear músculo sintético en el laboratorio, más resistentes que el algodón, la seda, el nailon o incluso el kevlar (material usado en chalecos antibalas), y que está desarrollado a partir del uso y manipulación de microbios.

Las fibras musculares han sido de interés durante mucho tiempo y los investigadores han tratado de diseñar materiales con propiedades similares a las de los músculos para diversas aplicaciones, como la robótica blanda.

En este nuevo estudio, los científicos de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos) apostaron por hacer directamente músculos sintéticos, sin necesidad de tejidos animales, sino utilizando microbios para conseguirlo, explica Fuzhong Zhang, del departamento de Energía, Ingeniería Ambiental y Química.

Consulte también: ¡Tiemblen infieles! Tinder extenderá su función de verificación de documento

En concreto, los investigadores de la Escuela de Ingeniería McKelvey de la citada universidad desarrollaron un método de química sintética para polimerizar proteínas dentro de microbios manipulados (la polimerización es un proceso químico por el que moléculas simples reaccionan entre sí para formar una de mayor peso).

Esto permitió a los microbios producir la proteína muscular de alto peso molecular titina, que luego se hiló en fibras, explica un comunicado de la universidad.

Se trata de uno de los tres principales componentes proteicos del tejido muscular y su gran tamaño molecular es fundamental para sus propiedades mecánicas: "Es la proteína más grande que se conoce en la naturaleza", afirma Cameron Sargent, autor también del artículo.

Además lea: La "teoría de la realidad simulada", el extraño culto surgido de Matrix

Para eludir algunos de los problemas que generalmente evitan que los microorganismos produzcan proteínas grandes, el equipo de investigación diseñó bacterias capaces de unir segmentos más pequeños de la proteína en polímeros de peso molecular ultra alto, aproximadamente 50 veces el tamaño de una bacteria promedio.

Luego utilizaron un proceso de hilado en húmedo para convertir las proteínas en fibras, con un diámetro de una décima parte del grosor del cabello humano.

A continuación, el grupo analizó la estructura de estas fibras para identificar los mecanismos moleculares que permiten su combinación única de dureza, resistencia y capacidad de amortiguación, o sus propiedades para disipar la energía mecánica en forma de calor.

Le puede interesar: Nasa le pone fecha a posible colisión del 'asteroide de la muerte' contra la Tierra

Además de la ropa, este material sintético, al ser casi idéntico a las proteínas que se encuentran en el tejido muscular, es presumiblemente biocompatible y, por tanto, podría tener aplicaciones biomédicas, como para suturas o ingeniería de tejidos.

"La belleza del sistema es que es una plataforma que puede aplicarse en cualquier lugar", apunta Sargent.

Según el científico, se pueden tomar proteínas de diferentes contextos naturales, ponerlas en esta plataforma para su polimerización y crear proteínas más grandes y largas para diversas aplicaciones materiales con una mayor sostenibilidad.

El equipo ha presentado una solicitud de patente basada en esta investigación, publicada en Nature Communications.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.