TikTok ha demostrado ser mucho más que una plataforma de entretenimiento. Ha ido evolucionado hacia un espacio de aprendizaje y educación gracias a la comunidad de creadores colombianos que comparten sus conocimientos y habilidades.
Estos creadores están transformando la manera en que se aprende, ofreciendo desde tutoriales prácticos hasta contenido educativo innovador, todo ello de manera divertida y accesible.
Le puede interesar: Icetex busca colombianos para que enseñen español en el Reino Unido
A través de hashtags como #AprendeEnTikTok, estos creadores están promoviendo temas como matemáticas, ciencias, idiomas, historia y arte. Mediante videos cortos, desafían los métodos de enseñanza convencionales y llegan a diversas audiencias de manera auténtica y envolvente.
La comunidad ahora participa de manera más interactiva, fomentando la colaboración entre alumnos, maestros y profesionales, fortaleciendo así el intercambio de ideas.
Creadores de contenidos que promocionan el aprendizaje
- Maye (@aprendeconmaye) con 1.2 millones de seguidores, hace que las matemáticas sean accesibles y prácticas para una comunidad ávida de aprender y reforzar habilidades numéricas.
- Yuli Ruiz (@yuligrafia) con 557 mil seguidores, comparte consejos para mejorar la redacción, gramática, ortografía y puntuación, además de enriquecer el vocabulario y conocimientos de cultura general.
- Tatiana Cubillos (@profetatiana) con 357 mil seguidores, convierte las clases en experiencias divertidas y dinámicas, ofreciendo además recomendaciones sobre beneficios estudiantiles y nuevas herramientas educativas para colegas.
Lea también: Mejores universidades de Colombia, según los resultados del Icfes
- Jordi Romero (@elprofejordi) con 248 mil seguidores, utiliza el humor para abordar temas de convivencia escolar y reflexionar sobre el sistema educativo colombiano, generando una comunidad comprometida con la educación.
- Zaira Hurtado (Profe Zaki) con 97 mil seguidores, es una experta en Excel que simplifica el aprendizaje de fórmulas, gráficas y funciones, haciendo que el lenguaje de la programación y los datos sean más accesibles para todos.