¡Pilas! Estas son las secuelas que pueden quedar tras enfermar de covid-19

Expertos dicen que de presentarlas se debe acudir a rehabilitación.
Uso de tapabocas es obligatorio desde abril de 2020 por coronavirus en Bogotá
Uso de tapabocas es obligatorio en Bogotá desde abril de 2020 por coronavirus. Crédito: AFP

El Ministerio de Salud reveló este jueves que de los 4.880.516 colombianos que se han contagiado de covid-19,4.706.978 ya se han recuperado, sin embargo, los expertos han advertido que dicha recuperación, en algunos casos, debe estar acompañada por un plan de rehabilitación para tratar las secuelas de la enfermedad.

Recientemente, la Universidad Nacional reveló que los síntomas más frecuentes entre las personas que se han contagiado de la covid-19 y han permanecido varios días en hospitalización son problemas en la calidad de vida, con un 72 %; la fatiga, con un 69 %; deterioro funcional, con un 64 %; problemas mentales y cognitivos, con 36%, y la baja capacidad de ejercicio, 22 %.

Puede leer: Vacuna Pfizer pierde eficacia más rápido que AstraZeneca ante variante delta: Estudio

La doctora Luisa Fernanda Castaño Herrera, médica de la Universidad de Caldas y actual residente de segundo año de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional de Colombia, explica que el que una persona padezca o no las secuelas de la enfermedad depende de factores como la genética, la edad, el sexo, la condición física previa, las enfermedades asociadas, la carga viral y la gravedad de la infección por COVID-19.

Según la especialista, se ha detectado que las personas que deben permanecer mucho tiempo en las unidades de cuidados intensivos, frecuentemente presentan "fatiga, dificultad para conciliar el sueño, pérdida de peso, caída del cabello, úlceras o alteraciones en la sensibilidad".

Le puede interesar: ¿Por qué algunas personas beben alcohol de forma compulsiva?

"Todo paciente que haya requerido hospitalización por Covid-19- o que permanezca con síntomas después de 12 semanas desde el inicio del cuadro debería ingresar a un programa de rehabilitación", afirmó.

La doctora Castaño explicó que, aunque la rehabilitación dependerá de las condiciones de cada paciente, se debe iniciar cuanto antes.
"Es ideal que inicie de manera temprana y debe involucrar al paciente y a la red de apoyo, cuya cooperación es fundamental. Es llevada a cabo por varios profesionales con el objetivo de ir alcanzando metas para mejorar la independencia, función física, función cognitiva y calidad de vida", manifestó.


Temas relacionados

Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico