Transmisión de coronavirus se da persona a persona y no por el aire: OPS

La representante de la OPS, Gina Tambini, dijo en La FM que la mejor medida para prevenir la propagación es la cuarentena.

En diálogo con La FM, la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia (OPS), Gina Tambini, aseguró que el COVID-19 no se trasmite por el aire, como lo anticipó la Organización Mundial de la Salud.

La representante de la entidad señaló que este es un anuncio muy importante por los riesgos que ha traído esta pandemia, especialmente para los colombianos.

“Es muy importante conocer este nuevo virus, en el que la trasmisión es de persona a persona; esto quiere decir que cuando alguien adquiere la infección va a presentar síntomas como fiebre en un gran porcentaje teniendo en cuenta que más del 80 por ciento de los datos de China nos dicen que presentaron este malestar y tos en más de un 70 por ciento”, manifestó.

Agregó que cuando las personas tocen es cuando se tiene el mayor riesgo de contagio.

“Al toser es cuando soltamos esas micro góticas que no las vemos, es donde está el virus, estas por el peso caen y no se mantienen en el aire y pueden tener un alcance de uno o dos metros; es por eso la importancia que cuando una persona está enferma debe utilizar el tapabocas para evitar el contagio”, indicó.

La médica y representante de la entidad panamericana de la salud dijo que estas gotas pesan y no quedan flotando en el aire; por eso se dice que su trasmisión no es área.

“Vemos que estas gotas se depositan en superficies sólidas como una mesa, el pasamanos, las escaleras o cualquier otro lugar que las personas fácilmente pueden tocar en un proceso que puede durar horas o días; de ahí la importancia de la limpieza con algún desinfectante”, subrayó.

Tambini dijo que el tapabocas solo se debe utilizar cuando se tengan síntomas de alguna infección respiratoria.

“El tapabocas está indicado para personas que tienen ya la enfermedad, pero también puede ser usado por las personas que tengan otra infección respiratoria o cualquier otro virus de influenza o resfriado”, subrayó.

A su vez destacó que, “cuando estamos estornudando, es en este momento en el que eliminamos esas góticas que tienen el virus, ahí es cuando se debe usar un tapabocas para evitar que esas gotas se dispersen a las personas que están alrededor”.

“El tapabocas en el 95% está recomendado para el personal de salud, que está atendiendo pacientes que han adquirido algún tipo de infección respiratoria como el Covid 19; y sobre todo cuando les corresponde hacer procedimientos médicos en las vías respiratorias,es aquí donde se puede generarse algún contagio”.

Lea: Expertos niegan que haya medicamentos para tratamiento del coronavirus

Gina Tambini señaló que la recomendación de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud es usar el tapabocas cuando se tienen síntomas, como tos o algún tipo de estornudo.

“Bajo estas condiciones es cuando se debe usar el tapabocas por eso le decimos a todos los colombianos tratemos de optimizar los recursos que ahora están más limitados, teniendo en cuenta que es el personal de salud el que más lo requiere”, advirtió.

Dijo que, “es importante reforzar el lavado de manos tenemos una evidencia contundente que podemos quitar el 50 por ciento de las infecciones no solo con el nuevo coronavirus sino con otros agentes; y esa práctica de los 20 segundos con la técnica adecuada en todas las partes de las manos, nos permite salvar vidas”.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.