Problemas de sueño serían un factor de riesgo para contraer Covid-19

Esta condición haría que la enfermedad se presente con más severidad y que el periodo de recuperación sea más largo.
ADN
Estudio descubrió que el sueño repara el ADN de las neuronas dañadas Crédito: Imagen de uso libre - Px Here

El insomnio, las interrupciones del sueño y el agotamiento diario pueden ser factores de riesgo para contraer el coronavirus, padecer la enfermedad más grave y con un periodo de recuperación más largo, según sugiere un estudio realizado entre trabajadores sanitarios.

El estudio que publica BMJ Nutrition Prevention & Health indica que cada aumento de una hora en la cantidad de tiempo que se pasa durmiendo por la noche se asoció con un 12 % menos de probabilidades de infectarse entre los sanitarios.

Lea también: OMS también manifiesta su apoyo a la vacuna de AstraZeneca

Se trata de un estudio de observación y, como tal, no puede establecer la causa. Además, el equipo reconoce varias limitaciones en la investigación, realizada con encuestas "online", como la evaluación subjetiva de los niveles de exposición o los problemas de sueño y la gravedad de la infección, todo lo cual puede haberse recordado incorrectamente.

El sueño interrumpido o insuficiente y el agotamiento laboral se han relacionado con un mayor riesgo de infecciones víricas y bacterianas, pero no está claro si también son factores de riesgo para la covid-19.

Mire además: Científicos idean un proyecto para captar ondas gravitacionales desde la luna

Los autores dijeron que la falta de sueño por la noche, los problemas graves de sueño y el alto nivel de agotamiento pueden ser factores de riesgo para la covid-19 en los trabajadores sanitarios.

Para profundizar en esta cuestión, se basaron en las respuestas a una encuesta en línea para trabajadores sanitarios expuestos repetidamente a pacientes con covid-19, como los que están en urgencias o en cuidados intensivos.

La encuesta se realizó del 17 de julio al 25 de septiembre de 2020, y estuvo abierta al personal sanitario de Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos, que dieron detalles sobre el estilo de vida, la salud, el uso de medicamentos recetados y suplementos dietéticos.

Puede leer: Vacunación por sí sola no es suficiente para detener el virus: estudio

Además, contaron detalles sobre las horas de sueño nocturno y la siesta durante el año anterior, así como sobre cualquier problema de sueño, agotamiento por el trabajo y la exposición en el ámbito laboral a la infección por coronavirus.

A la encuesta respondieron casi 2.900 trabajadores sanitarios, 568 de los cuales tenían covid-19. La gravedad de la infección se definió como: muy leve, leve, moderada, grave y crítica.

Los trabajadores participantes en el estudio dormían cada noche una media inferior a siete horas, pero superior a seis.

1 de cada 4 personas con coronavirus declaró tener dificultades para dormir por la noche, en comparación con 1 de cada 5 de los que no tenían la infección.

De interés: ¿Por qué Chile tiene alto pico de contagio, si vacunación contra covid va bien?

En contraste con los que no reportaron problemas de sueño, los que tenían tres; como la dificultad para conciliarlo, la imposibilidad de mantenerse dormido o la necesidad del uso de pastillas durante tres o más noches a la semana, tenían un 88 % más de probabilidades de infección.

En cuando al agotamiento diario, aquellos que lo sufrían de manera cotidiana tenían más del doble de probabilidades de padecer covid-19 que los que no tenían ese problema.

Del mismo modo, también tenían alrededor de tres veces más probabilidades de decir que su infección era grave y que necesitaban un periodo de recuperación más largo.

Consulte además: Cayó un meteorito en el oriente cubano

Los investigadores destacaron que "el mecanismo subyacente a estas asociaciones sigue sin estar claro", pero se ha planteado la hipótesis de que la falta de sueño y los trastornos de este pueden influir negativamente en el sistema inmunitario al aumentar las citoquinas proinflamatorias y las histaminas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.