Así realizan las pruebas de vacuna contra coronavirus en humanos, según Pfizer

El doctor Alejandro Cané dice que se están recortando los tiempos para lograr una vacuna segura y eficaz.

En diálogo con La FM, el doctor Alejandro Cané, jefe de asuntos científicos y médicos de la división de vacunas de Pfizer, explicó qué representa para el proceso del desarrollo de una vacuna contra el coronavirus que ya se esté adelantando una fase de pruebas en seres humanos.

El doctor Cané explicó que Pfizer adelanta un estudio en Estados Unidos, con un grupo de personas de 18 a 55 años. De acuerdo a los análisis que arrojen dichas pruebas, el laboratorio considerará expandir los estudios a un grupo de adultos de 65 años.

Lea también: A finales de junio estimamos que tendremos el pico: Minsalud

El especialista señaló que en este momento se adelantan estudios clínicos por etapas y a medida que se pasa a una nueva fase, toda la información se comparte con otras entidades de manera escalonada. “Mediante este proceso se busca tener una vacuna aprobada en el menor tiempo posible”.

¿Cómo se desarrollan las pruebas en humanos?

De acuerdo con el funcionario de la división de vacunas de Pfizer, el proceso se realiza mediante un análisis comparativo entre un grupo vacunado contra uno no vacunado. Dicho estudio intenta recortar el periodo de evaluación teniendo en cuenta la seguridad de la vacuna y su capacidad para poder generar anticuerpos que detengan el coronavirus.

De este modo el laboratorio quiere garantizar que será segura y que no habrá efectos colaterales si se llegara a administrar de manera masiva.

Mire acá: En esta nueva fase podrán salir 800.000 trabajadores de forma gradual: Mincomercio

De igual manera, el doctor Cané destacó que en estos momentos toda la industria farmacéutica está trabajando con estrecha colaboración con las autoridades mundiales, para asegurar que la vacuna que llegue al mercado sea segura y eficaz.

“La meta es que haya una vacuna que sea capaz de producir los anticuerpos necesarios para así prevenir una infección en el futuro, si no se cumplen estas condiciones no se podría hacer un aporte controlar la pandemia del covid-19”.

Esta no es una carrera comercial entre laboratorios

Alejandro Cané aclaró que en este momento no existe una competencia entre laboratorios farmacéuticos por encontrar primero una vacuna. “La carrera es contra el virus y se debe asegurar que la vacuna esté disponible para la mayor cantidad de gente y en el menor tiempo disponible.

“La idea es tener una producción eficiente y segura bajo la guía de las autoridades para poder llegar a administrar una vacuna de manera rápida”. Cané agregó que “hay muchas compañías trabajando en este objetivo y en un corto-mediano plazo el mundo tendrá una vacuna para contener la infección”.

De igual manera, el especialista aseguró que las vacunas han sido la herramienta de salud pública más poderosa que tiene la humanidad, “después del agua potable no hay nada mejor que las vacunas”.

De interés: Tenemos que redefinir una nueva normalidad en la ciudad: Claudia López

“Ante el desastre económico que está sufriendo el mundo es necesario tener una vacuna”.

El doctor Cané también indicó que la meta es lograr el desarrollo de la vacuna y así comenzar a trabajar una fase de distribución para todas las personas que las necesitan.

“Esto representa la colaboración de varias compañías y gobiernos para poder llevar de manera solidaria a estas personas la vacuna”.

Esta vacuna sin duda será mucho más beneficiosa que cualquier iniciativa individual.

¿El virus ha mutado y esto demora la vacuna?

El especialista de Pfizer reconoció que el virus sí ha tenido algunas mutaciones, pues no es el mismo que se presentó en Huwan, en Europa o Estados Unidos.

Sin embargo, el doctor Cané estableció que las mutaciones en el virus son mínimas puesto que “los coronavirus son muy estables que no sufren cambios fuertes en su forma o en su composición del virus”.

Lea acá: Latinoamérica supera los 15.000 muertos con OPS pidiendo cautela en desconfinamientos

¿Qué tan pronto podría llegar la vacuna a Colombia?

Según Alejandro Cané, fabricar una vacuna no es un proceso sencillo, sin embargo, sí es posible producirla en diferentes partes del mundo.

En este sentido, laboratorios como Pfizer se ha integrado a un consorcio de diferentes industrias y entidades gubernamentales, para asegurar que las vacunas lleguen a diferentes partes del mundo.

No creo que sea un problema de suministro, pues ese trabajo está asegurado. Lo más importante es encontrar la vacuna”.


Temas relacionados




Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de las Eliminatorias Femeninas

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano