A finales de junio estimamos que tendremos el pico: Minsalud

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, explicó en La FM las nuevas medidas tomadas por el Gobierno.
Fernando Ruíz, ministro de Salud
Fernando Ruíz, ministro de Salud de Colombia. Crédito: Cortesía Minsalud

Colombia actualmente suma más de 8.600 casos identificados de contagio de coronavirus, cifra que en la realidad podría ser dos y hasta tres veces mayor, teniendo en cuenta que cada persona llega a contagiar a dos o tres personas más.

En diálogo con La FM, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, reveló que se tiene proyectado que en Colombia haya un pico epidemiológico de coronavirus a finales de junio y comienzos de julio.

“Tenemos previsto que hacia finales de junio y comienzos de julio vamos a tener un pico, pero que será de una dimensión mucho menor de la que tendríamos inicialmente”, aseguró.

Vea también: Si un familiar tiene coronavirus ¿cómo debe cuidarse en casa para evitar contagio?

Sobre la reapertura de nuevos sectores de la economía a partir del 11 de mayo, el alto funcionario indicó que esto se hará gradualmente y todos los días será analizado por el equipo científico que asesora al presidente Iván Duque para que no haya un disparo de contagios.

“Según estimaciones iniciales en este momento podríamos estar en alrededor de 12.500 muertos al día, el número ha sido muchísimo menor, pero tenemos riesgos de rebrotes y lo que aquí se busca es tener el mayor control posible, con medidas que vayan hacia la gradualidad”, aseveró.

Lea también: En esta nueva fase podrán salir 800.000 trabajadores de forma gradual: Mincomercio

El ministro Ruíz Gómez señaló que el Gobierno no descarta ninguna posibilidad y está a diario trabajando para que pueda haber una reapertura de la economía pero bajo estrictos protocolos y teniendo en cuenta los nueve indicadores recomendados como la ocupación del sistema de transporte masivo, la letalidad y la cantidad de personas en la calle.

Sin embargo, fue enfático en que de presentarse un riesgo inminente en la salud de los colombianos, se pararía esa gradualidad y reapertura de sectores.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.