Alerta de la OPS por incremento acelerado de contagios en Latinoamérica

El organismo considera que hay un "riesgo real" de que este auge sea peor que el registrado el año pasado.
Bogotá es una de las ciudades con mayor número de contagios
Bogotá es una de las ciudades con mayor número de contagios. Crédito: Colprensa

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que los casos de covid-19 están en alza en las Américas y que, sin acciones de prevención, existe el riesgo de que este auge sea peor que el que atravesaron muchos países el año pasado.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que hay un "alza de los casos en toda la región, incluso en lugares que parecían haber contenido o evitado los brotes", y advirtió que hay un "riesgo real" de que este auge sea peor que el registrado el año pasado en muchos países.

También puede leer: Brasil le da el visto bueno a la vacuna de Johnson & Johnson

"Sin medidas preventivas, nuestra región podría enfrentarse a un auge más grande que el pasado", indicó la especialista en una rueda de prensa virtual.

Etienne señaló que países como Paraguay, Uruguay y Cuba están experimentando este año brotes de mayor magnitud que los que enfrentaron en 2020.

Desde el 1 de enero de 2021, la OPS contabilizó 19,7 millones de casos de covid-19 y 472.000 fallecidos por la enfermedad en el continente.

De otro lado la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no utilizar la ivermectina en pacientes que sufren de covid-19, independientemente de la severidad de los síntomas que desarrollen y de su duración.

Vea también: Anuncian nuevo confinamiento para toda Francia

La ivermectina es un fármaco de bajo coste contra los parásitos que se utiliza en numerosos países, sobre todo de América Latina, en personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2, a pesar de que su eficacia para esta enfermedad no ha sido validada por estudios médicos.

En América Latina circula la idea de que administrada en los primeros días desde la aparición de los síntomas puede prevenir que la enfermedad se vuelva grave. También se le atribuyen supuestos efectos profilácticos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.