¿Qué hacer si tiene enfermedades cardiovasculares y es diagnosticado con Covid-19?

Estos pacientes tienen mayor riesgo de sufrir síntomas graves por el coronavirus.
Salud del corazón - Enfermedad cardiovascular
Crédito: Ingimage (Referencia)

En Colombia ya son más de 80.000 los casos diagnosticados de coronavirus. De esos, más de 44.000 están activos y se espera que sigan aumentando mientras se llega al pico de la pandemia.

Entre los pacientes con más riesgo de sufrir síntomas graves por el coronavirus están los que sufren de enfermedades cardiovasculares. Es por eso que los especialistas insisten con llevar a cabo las diferentes medidas de prevención como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.

La doctora Paula Montana, cardióloga en el Miami Cardiac and Vascular Institute, aseguró para La FM que, pese a ser el coronavirus una enfermedad nueva y la información está constantemente en evolución, es acertado decir que las personas con enfermedades cardiovasculares son particularmente vulnerables para desarrollar enfermedad severa e incluso la muerte.

Le puede interesar: Primera muerte por coronavirus en Colombia ocurrió el 26 de febrero: Dane

¿Cuál es el mayor riesgo para los pacientes con enfermedades cardiovasculares en estos momentos?

Cuando hablamos de enfermedades cardiovasculares, esto representa un espectro muy amplio donde no todos tienen el mismo riesgo. Por ejemplo, una persona con historia de infarto o falla cardíaca representa mucho más riesgo de complicaciones, si la comparamos con una persona con sólo diabetes o hipertensión. Sin embargo, si tomamos todo el conjunto enfermedades cardiovasculares, el riesgo de muerte por Covid-19 puede ser hasta cuatro veces más alto en estos pacientes.


¿Qué deben tener en cuenta los pacientes con enfermedades cardiovasculares para evitar el riesgo de contagio?

Es sumamente importante que se sigan todas las medidas básicas como el distanciamiento social, lavado de manos y uso de tapabocas, para disminuir al máximo el riesgo de contagio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el control óptimo de sus enfermedades de base es también crucial.

Muchos pacientes de mayor edad y/o con enfermedad cardiovascular de base se han adherido estrictamente a la recomendación del distanciamiento social, al punto que están evitando sus controles regulares para su cuidado médico.

El manejo continuo de sus enfermedades cardíacas durante la pandemia es esencial, ya que la optimización de su salud cardiovascular no sólo va a disminuir el riesgo de admisiones por condiciones cardíacas, sino que además potencialmente puede mitigar la vulnerabilidad en caso de exposición al Covid-19.

¿Qué se debe hacer para tratar a un paciente con esta enfermedad de base que sea diagnosticado con Covid-19?

Las recomendaciones son las mismas que se le dan a la población general con respecto a los síntomas de alarma y cuando consultar. Sin embargo, cada caso se debe individualizar, especialmente los adultos mayores que representan una población muy heterogénea y sus síntomas pueden ser muy variados y complejos.

Las complicaciones cardíacas no son infrecuentes en pacientes con enfermedad severa por Covid-19 y más en pacientes con enfermedad cardíaca de base. Es por eso que seguir los controles regulares y consultar tempranamente ante la aparición de síntomas de alarma, tales como dificultad respiratoria, dolor en el pecho, fiebre muy alta y persistente, es primordial.

También debemos enfatizar que es muy importante la continuación de medicamentos establecidos por las guías de tratamiento en pacientes ambulatorios y demás estables, a no ser que exista una contraindicación.

Lea también: La menopausia sería responsable del Alzheimer en mujeres

¿Cuántos pacientes hay en Colombia con estas enfermedades?

En Colombia las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, representando 60.000 muertes al año. Con respecto a la prevalencia de estas enfermedades, la verdad no tengo datos específicos de estudios epidemiológicos actuales; sin embargo, basados en datos históricos, es seguro decir que de un 15 a 20 % de la población está afectada por enfermedad cardíaca.

¿Cuál es la guía de tratamientos o cuidados que se debe tener en cuenta con pacientes con estas enfermedades?

Las guías de manejo de las enfermedades cardiovasculares, según las diferentes sociedades de cardiología del mundo, incluyendo la sociedad colombiana de cardiología, no han cambiado a raíz de la pandemia. Es más, cada vez se hace más énfasis en la importancia del control estricto de todos los factores de riesgo cardiovascular, como lo son el control óptimo de la presión arterial, de la diabetes, el colesterol, entre otros. Asimismo, cada vez se reitera más el valor primordial que tienen los hábitos de vida saludable como lo son seguir una dieta balanceada y baja en sal, el ejercicio regular, mantener un peso saludable, evitar el cigarrillo y el alcohol.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.