Secretario de Salud de Soledad, Atlántico, murió de coronavirus

Javier Cabarcas se encontraba internado en un centro asistencial desde el pasado 4 de abril.
Secretario de Salud del municipio de Soledad
Crédito: Alcaldía de Soledad

El Secretario de Salud del municipio de Soledad, Atlántico, Javier Cabarcas Pinedo, falleció en la noche de este viernes en un centro asistencial de la ciudad de Barranquilla por complicaciones respiratorias derivadas del Covid-19.

El jefe de la cartera sanitaria de la municipalidad, había sido internado en la unidad de cuidados intensivos del centro especializado para la atención de pacientes afectados por Covid-19, del Hospital Universitario Cari, el pasado 4 de abril, luego de agravarse en su estado de salud.

Según se estableció, el Secretario tuvo que ser intubado debido a la gravedad de su estado y la baja capacidad de oxigenación que le impedían a su organismo sostenerse por sí mismo.

Le puede interesar: Se rompió la cadena de frío en más de 1.700 vacunas

La alcaldía de Soledad emitió un comunicado en el que lamenta la partida del funcionario, quien gozaba del aprecio de sus compañeros en la administración municipal.

"Con profundo pesar registramos el fallecimiento de nuestro secretario de Salud, Javier Cabarcas Pinedo, ocurrido hoy viernes en horas de la noche (...) Javier fue un funcionario ejemplar que dio lo mejor para mitigar el virus del Covid-19 en el municipio de Soledad. Expresamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros”, manifestó el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales.

“Despedimos a un amigo y aliado, a Javier Cabarcas, secretario de Salud de Alcaldía de Soledad, comprometido con la salud de los soledeños. El Covid-19 le arrebató su anhelo de seguir luchando contra el virus. ¡Gracias por tu compromiso! Fortaleza para su familia y equipo de trabajo", expresó por su parte, la Secretaría de Salud del Atlántico.

Lea además: Mujer que murió en Medellín tras ser vacunada tenía antecedentes cardiacos

Cabarcas Pinedo era psicólogo y abogado, con una amplia trayectoria profesional en el área administrativa y más de 26 años de experiencia como miembro activo en el sector de la Salud. Fue designado como Secretario de Salud en junio de 2020.

Como secretario de Salud se destacó por su entrega y compromiso en su gestión al servicio de la comunidad, además del trabajo incansable para avanzar en los procesos para la prevención de la enfermedad y el plan de vacunación contra el Covid-19.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.