Coomeva en liquidación: Defensoría habilita canal para recibir quejas de los usuarios de la EPS

Las EPS receptoras tienen la obligación de dar continuidad a los procesos que venían en curso con los usuarios.
Sede de Atención de Coomeva
Coomeva EPS hizo un llamado al Gobierno Nacional para que no sólo se proyecte un apoyo institucional, sino para que se brinden acciones concretas que generen liquidez. Crédito: Noticias RCN TV

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, anunció este domingo que se realizará un monitoreo permanente del traslado de los cerca de 1.200.000 usuarios de la EPS Coomeva en liquidación a otras entidades prestadoras de salud del país.

Debido a esto, comisionó a la delegada para el Derecho a la Salud y Seguridad Social y a las 42 regionales para que vigilen el proceso y eviten vulneraciones de los Derechos Humanos.

Lea además: Coomeva EPS: Así quedaron distribuidos los usuarios tras su liquidación

“Desde la Defensoría del Pueblo realizaremos una vigilancia especial en este proceso, para garantizar que no se vulneren los derechos de los pacientes y que se dé la continuidad en sus tratamientos”, dijo.

Cabe recordar que la Superintendencia de Salud de ordenó la liquidación total de Coomeva, por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social comenzó, dentro de los plazos establecidos, con la distribución de los casi 1,2 millones de afiliados.

Según estableció el Gobierno Nacional, las EPS receptoras tienen la obligación de dar continuidad a los procesos que venían en curso, con cada uno de los usuarios y prestar una oportuna atención a cualquier tipo de solicitud; asimismo, Coomeva deberá estar presta a brindar atención durante los últimos días del mes de enero.

“La liquidación de la EPS por parte de la Superintendencia Nacional de Salud se da tras la sistemática vulneración del derecho a la salud. Esta situación no puede seguirse presentando, haremos seguimiento a través de las EPS receptoras y de los usuarios”, señaló Camargo Assis.

Vea además: ¿Se pueden volver a contagiar de Ómicron tras recuperarse?

Explicó además los canales habilitados para tramitar las quejas de los usuarios “en la entidad, la ciudadanía tiene una mano amiga para alzar su voz, por eso invitamos a los usuarios que sientan vulnerados sus derechos, en este proceso, a interponer las quejas correspondientes de manera presencial en las 42 defensorías regionales o a través de la página www.defensoria.gov.co. Estaremos atentos al seguimiento para garantizar la prestación del servicio sin excusas ni dilaciones”.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.