Contraloría dice que SuperSalud tiene debilidades en su gestión de control

La entidad indica que esta situación evidencia serias debilidades en la inspección y vigilancia que ejerce la SuperSalud
Contraloría General de la República.
Contraloría General de la República. Crédito: Colprensa

Una auditoría de la Contraloría General de la República señala que los indicadores de permanencia de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se están incumpliendo y que mantienen cifras crecientemente negativas, revelando un profundo problema de sostenibilidad financiera del sistema.

De acuerdo con la entidad, esta situación evidencia serias debilidades en la inspección y vigilancia que al respecto ejerce la Superintendencia Nacional de Salud.

Lea también: Contraloría pide a directivos de Medimás aclarar si será vendida

En el informe se explica que la exigencia de un capital mínimo (CM) y la acreditación periódica de un patrimonio adecuado (PA), como indicadores de permanencia, pretenden garantizar la viabilidad y sostenibilidad económica y financiera de las EPS.

Sin embargo, el comportamiento del capital mínimo en el consolidado del Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado, entre junio de 2015 y diciembre de 2017, presenta un deterioro del 72%, al pasar de -$2,2 billones a -$3,8 billones.

En cuanto al patrimonio adecuado se tiene una tendencia negativa, al pasar de -$3,2 billones en junio de 2015 a -$5,6 billones a diciembre de 2017, para una caída del 75%.

Artículo relacionado: "Van a ver que se toman decisiones", asegura Supersalud ante nueva ley

La Contraloría señaló que “la tendencia de los indicadores de permanencia y los resultados al cierre de la vigencia 2017, ponen de presente un papel ineficaz de la Superintendencia frente al cumplimiento de sus funciones de Inspección, Vigilancia y Control, como elemento clave para garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema”.

Para esa entidad, otro síntoma que da cuenta de las debilidades de la Superintendencia de Salud es lo que le pasa a las entidades que ameritan una intervención directa y entran en medidas especiales, ya que una buena parte de ellas nunca logran salir de ahí y terminan liquidándose, por lo que los planes de salvamento y rescate terminan prácticamente como meras intenciones.

Finalmente, la Contraloría General manifestó que la inspección y vigilancia a través de las auditorías y visitas ejecutadas por la Supersalud, se ejecutan de una manera laxa, con debilidades de monitoreo, revisión, aprobación y coordinación entre procesos y áreas.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.