¿No es tan bueno el consumo de aspirinas a diario?

El cerebro, estómago y los intestinos son órganos que se ven expuestos a hemorragias.
Hemorragia
Crédito: Imagen de uso libre

En Estados Unidos, los médicos a menudo recetan una baja dosis diaria de aspirina a las personas de entre 50 y 70 años para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), incluso si nunca han sufrido enfermedades vinculadas.

En Europa, los cardiólogos hacen esto solo después de un primer problema cardíaco.

La aspirina fluidifica la sangre y evita que se formen coágulos en las arterias. Pero la sangre demasiado fina puede producir hemorragias. De ahí el dilema: ¿para qué tipo de pacientes el beneficio de la reducción del riesgo cardiovascular supera el riesgo de hemorragia?

Para las personas que ya han tenido un ACV o un infarto, la balanza se inclina claramente hacia tomar aspirina, según muchos estudios. Estas personas tienen un claro riesgo de un segundo accidente, y la aspirina les ayuda a prevenirlo.

Lea más: Las diez grandes amenazas para la salud en 2019

Un nuevo estudio, publicado el martes en la Journal of the American Medical Association (Jama), ofrece una visión más amplia para los pacientes que aún no han tenido problemas cardiovasculares.

Pero realmente no zanja la controversia: afirma que, por un lado, la aspirina reduce el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en personas sin antecedentes; pero, por otro lado, aumenta el riesgo de hemorragia grave, especialmente en el cerebro, el estómago y los intestinos.

La aspirina no tiene impacto en la mortalidad ni en un sentido ni en el otro.

"Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado", dice Jane Armitage, profesora de epidemiología en la Universidad de Oxford.

Como conclusión, entonces, los médicos deben recomendar la aspirina caso por caso, dependiendo de los otros riesgos del paciente, escribe el cardiólogo Michael Gaziano en un comentario.

Por ejemplo, dejar de fumar o bajar los niveles de colesterol son otros métodos para tratar de reducir el riesgo cardiovascular.

Este nuevo estudio es un metaanálisis, es decir que los dos autores, del King's College de Londres, estudiaron los 13 ensayos clínicos más importantes sobre el tema desde 1988 hasta 2018 y sacaron conclusiones basadas en todas estas pruebas.

Lea también: Sustancias psicoactivas: sus tipos, efectos y riesgos

Este método permite borrar las incertidumbres asociadas con cada estudio e identificar de manera más segura un efecto general, sobre la base de 164.000 personas que participaron en total en los ensayos.

La sorpresa es que los investigadores no encontraron ningún vínculo entre la aspirina y la reducción del número de casos de cáncer, al contrario de lo que han mostrado cada vez más estudios de que la aspirina reduce el riesgo de ciertos cánceres, en especial el colorrectal.

A tal punto es así que el Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de Estados Unidos (U.S. Preventive Services Task Force), un organismo que emite recomendaciones de salud pública, aboga desde 2016 por la ingesta diaria de aspirina en personas de 50 a 69 años para, entre otras cosas, reducir la incidencia de este cáncer.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.