Consumir placenta puede generar graves problemas de salud

En pastillas, batidos o cruda esta es ingerida en diferentes partes del mundo.
Problemas en la salud
En pastillas, batidos o cruda esta placenta es ingerida en diferentes partes del mundo Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

La placenta se ha considerado por años como el órgano encargado de intercambiar oxigeno y sustancias nutritivas entre la madre y su hijo. Diferentes mitos alrededor del mundo dicen que ingerir esta masa esponjosa puede servir para reducir el dolor posparto, aumentar la producción de leche y generar una mejor relación con su hijo.

La ciencia advierte que este órgano del útero contiene infinidad de hongos, bacterias y virus producto de la formación del bebe en el vientre, lo que representa un riesgo para la salud de la madre y por consiguiente de su hijo.

Empresas alrededor del mundo se han encargado de diseñar mecanismos para el consumo de la placenta mediante fórmulas que ofrecen facilidad, durabilidad y efectividad en el tratamiento médico.

Lea más: Expertos dicen que meterse tanto Ibuprofeno es malo

Pese a que no existe una evidencia científica que respalde los daños o beneficios que causa el consumo de la placenta en las madres y criaturas, la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá se ha encargado de difundir los riesgos que esto representa.

Diferentes figuras de la alfombra roja han publicado en sus redes sociales el uso de esta práctica conocida como placentofagia; Las hermanas Kardashian, Natasha Hamilton, Holly Madison, Josefina Montane, Hilary Duff, entre otras mujeres conocidas en el mundo de Hollywood consumieron este producto después de sus embarazos.

Lea también: Resistencia a los fármacos podría sumar 10 millones de muertes en 2050

Alrededor de 400 dólares el valor promedio que cuestan las pastillas de placenta, las cuales ofrecen al mercado hormonas, proteínas, grasas y minerales que le ayudaran a mejorar su estado de salud despues de un parto.

Es importante destacar que en diferentes partes del mundo, como Canadá, prohíben la comercialización de estos productos que hasta el momento siguen en estudio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.