Obras de Megacolegios en Bogotá se reactivan en medio de cuarentena

Para esto se establecieron nuevos protocolos de bioseguridad.
Las obras obedecen a un contrato suscrito en el año 2015, proyecto que tiene una inversión superior a los 5 mil millones
Las obras obedecen a un contrato suscrito en el año 2015, proyecto que tiene una inversión superior a los 5 mil millones Crédito: Tomada de Internet

Tras varias semanas de coordinación por parte de las autoridades distritales, se reinició la construcción de obras de tres megacolegios en Bosa y Engativá, que albergarán a 3.710 estudiantes en Bogotá.

Las obras significan una inversión superior a los $57.841 millones y hacen parte de un paquete de 13 colegios cofinanciados entre el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación de Bogotá.

Lea aquí: Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá tienen el 40% ocupado

"Hemos hecho la coordinación necesaria con la Alcaldía de Bogotá, las secretarías de Salud y Educación, y los organismos involucrados para garantizar al máximo la seguridad de nuestros trabajadores. Además de estas tres obras en Bogotá, ya hemos reiniciado labores en 12 obras de infraestructura educativa en Atlántico, Nariño y Meta”, afirmó Adriana González Maxcyclak, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).

Las instituciones educativas en donde se reactivaron las obras son los colegios, Campo Verde 1 y 2 de la localidad de Bosa y la Institución Educativa Tabora de la localidad de Engativá.

Según explicó el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa se establecieron protocolos como los siguientes:

- Toma de temperatura de los trabajadores antes y después de la jornada laboral

- Horarios flexibles y distanciamiento.

- Lavado diario de todas las herramientas (taladros, palas, picas, martillos, etc)

- Zonas de desinfección de cascos, botas y overoles, entre otra indumentaria.

- Desinfección periódica de la maquinaria como retroexcavadoras, camiones, minicargadores, etc.

Lea además: Pico y placa en Bogotá: aunque no opera la medida sí hay restricciones

Alerta

De otro lado, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, dejó en claro que si la capital del país alcanza niveles de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) del 70%, se tendrán que adoptar medidas mucho más drásticas, para evitar que colapsen los centros de atención por casos de coronavirus.

En diálogo con RCN Radio, el funcionario reportó que Bogotá tiene a sus disposición un total de 668 (UCI) y agregó que el Distrito ha duplicado la capacidad de las autoridades de salud en medio de la atención de la pandemia.

El secretario de Salud de Bogotá precisó que hay 280 UCI ocupadas, lo que representa casi un 42 % de la capacidad instalada en toda la ciudad.

El funcionario explicó que uno de los problemas más complejos a propósito de esa situación, es que la producción de respiradores ha estado copada por países como Holanda y Alemania que suspendieron la exportación de esos elementos médicos, mientras que todos los que produce Corea fueron comprados por los Estados Unidos.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.