¿Cómo usar los emojis correctamente según la RAE?

Uno de los puntos señalados por la institución es que los emojis no deben sustituir signos de puntuación.
La RAE y los emojis: recomendaciones para su uso en español
La RAE y los emojis: recomendaciones para su uso en español Crédito: Freepik / RAE

El avance de la tecnología ha transformado la manera en la que las personas se comunican. En la actualidad, buena parte de los intercambios cotidianos se dan a través de medios digitales, como redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas colaborativas. Esta dinámica ha propiciado la incorporación de nuevas formas de expresión, entre ellas los emojis, que son utilizados con frecuencia para complementar o representar ideas dentro del texto escrito.

Leer más: Cómo desactivar los mensajes temporales en un chat específico de WhatsApp

Este fenómeno no ha pasado desapercibido para las instituciones lingüísticas. La Real Academia Española (RAE) ha abordado el tema y, en respuesta al uso generalizado de estos íconos gráficos, ha emitido una serie de recomendaciones para su integración adecuada en el uso del español, especialmente en contextos informales como los entornos digitales.

En este contexto de crecimiento y expansión, la lengua española enfrenta el reto de adaptarse a nuevas realidades comunicativas.
En este contexto de crecimiento y expansión, la lengua española enfrenta el reto de adaptarse a nuevas realidades comunicativas.Crédito: Freepik

El español y su proyección internacional

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español es una lengua que ocupa una posición destacada en el panorama global. Se encuentra entre los cinco idiomas con mayor número de hablantes nativos y es oficial en más de veinte países. Además, tiene presencia en organismos multilaterales y es considerado una herramienta relevante en las relaciones internacionales.

Vea también: Modalidad de estafa por videollamada de WhatsApp: así lo roban en segundos

En este contexto de crecimiento y expansión, la lengua española enfrenta el reto de adaptarse a nuevas realidades comunicativas. Las plataformas digitales han dado lugar a cambios en los hábitos lingüísticos, y los usuarios han empezado a incorporar símbolos como emojis, gifs y otros recursos visuales. Aunque estas expresiones no forman parte del sistema lingüístico tradicional, su uso plantea preguntas sobre cómo mantener la coherencia del idioma en espacios digitales.

Uno de los puntos señalados por la institución es que los emojis no deben sustituir signos de puntuación
Uno de los puntos señalados por la institución es que los emojis no deben sustituir signos de puntuaciónCrédito: Freepik

Recomendaciones de la RAE sobre el uso de emojis

La RAE ha explicado que los emojis no son equivalentes a signos lingüísticos ni cumplen funciones gramaticales propias de la lengua escrita. Aun así, reconoce su valor expresivo como elementos que pueden reforzar el mensaje o matizar la intención del hablante. Por esta razón, sugiere que, si se emplean, se haga con ciertos criterios para evitar confusiones.

Le puede interesar: iPhone 17: esta sería la fecha oficial del nuevo lanzamiento de Apple

Uno de los puntos señalados por la institución es que los emojis no deben sustituir signos de puntuación. Aunque es posible que en algunos casos reemplacen palabras, esto solo se recomienda si la estructura de la oración se mantiene intacta y no se pierde el sentido del mensaje.

La RAE no prohíbe su uso, pero sí invita a hacerlo de manera consciente, especialmente en contextos donde la claridad comunicativa es fundamental.
La RAE no prohíbe su uso, pero sí invita a hacerlo de manera consciente, especialmente en contextos donde la claridad comunicativa es fundamental.Crédito: Freepik

Además, la ubicación del emoji dentro del texto puede influir en la claridad del mensaje. La RAE recomienda lo siguiente:

  • Cuando el emoji se refiere a todo el mensaje, debe colocarse después del punto final.
  • Si está relacionado solo con una frase u oración, debe ubicarse antes del signo de cierre correspondiente.
  • En los casos en que coincida con un signo de puntuación, se aconseja posicionarlo antes de este.
  • Si el emoji reemplaza una palabra, debe respetarse la sintaxis original.
  • Cuando se usan varios emojis seguidos, no deben ir acompañados de signos como comas o puntos.

La RAE no prohíbe su uso, pero sí invita a hacerlo de manera consciente, especialmente en contextos donde la claridad comunicativa es fundamental.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario