¿Cómo saber si debe cambiar sus medicamentos con valsartán?

El Invima lanzó una alerta sobre la presencia de componentes carcinogénicos en esta medicina.
Antes de suspender el medicamento se debe consultar al médico tratante
Antes de suspender el medicamento se debe consultar al médico tratante Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

Luego de que el Invima ordenara el retiro de varios lotes de medicamentos que contienen el compuesto valsartán, ya que representa un riesgo para la salud de las personas, la misma entidad hizo un llamado a las personas que los usan, para que revisen sus medicinas y las cambien si es necesario.

Esta autoridad de vigilancia y control señaló que los colombianos deben cambiar sus dispensarios en caso de encontrar que sus medicinas contienen valsartán, debido a que este compuesto cuenta con componentes carcinogénicos.

Recientemente, el Invima confirmó que son 13 los registros sanitarios que están siendo fabricados con esta materia prima, razón por la cual se ordenó su retiro inmediato del mercado.

"La sugerencia para los pacientes es que no suspendan el medicamento, sino que vayan a su dispensario y hagan la verificación del laboratorio que está produciendo el medicamento que consumen", afirmó Javier Guzmán, director del Invima.

Los laboratorios sobre los cuales recae esta medida son American Generics S.A.S., Genfar S.A., Humax Pharmaceutical S.A., Laboratorio Franco Colombiano Lafrancol S.A.S., Laboratorios MK S.A.S., Lafrancol Internacional S.A.S., Procaps S.A., Sanofi-Aventis de Colombia S.A., Tecnoquímicas S.A., Winthrop Pharmaceuticals de Colombia S.A, que determinaron el retiro de este medicamento, mientras se adelanta la verificación del proveedor de materia prima de los demás productos disponibles en el país.

"Si usted encuentra que el laboratorio que fabricó su medicamento está en la lista de alerta de que tiene la sustancia prohibida, es importante que lo cambien por otro producto que no tiene ningún problema en los que se encuentran 19 laboratorios que no tienen dificultades", subrayó el Director del Invima.

¿Qué recomiendan los expertos?

Pese a que respaldó la medida del Invima, el presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Adalberto Quintero, advirtió que esta no es para todo los medicamentos, sino únicamente para aquellos que usan el valsartán producido por Zhejiang Huahai Pharmaceuticals.

Este médico explicó que el valsartán es un compuesto utilizado en personas que sufren de hipertensión y resaltó que es “muy eficaz, ya que tiene más de 20 años en el mercado y ha sido ampliamente probado para estas enfermedades que es muy seguro y eficaz".

"La recomendación para los pacientes es que consulten con su médico tratante y él los puede asesorar si se requiere cambiarlo por otro, pero nunca se recomienda que por iniciativa propia se suspenda la medicación porque puede haber otros tipos de problemas, como la elevación de la presión o la descompensación de la falla cardiaca", puntualizó.

El Invima indicó que son cerca de 50 mil colombianos, de los 120 mil que consumen este producto, los que tendrán que cambiar el medicamento valsartán, ya que es del proveedor Zhejiang Huahai.

"No todas las personas que toman Valsartán ni todos los medicamentos que tienen Valsartán están implicados. Detectamos que 13 laboratorios de los 35 que tienen registro sanitario contienen NDMA, la sustancia en alerta. Los 19 restantes están bien, aseguró el director de la entidad, Javier Guzmán.

De igual forma el Invima indicó que las personas que consumen medicamentos que contienen como principio activo valsartán, NO deben suspender el fármaco sin consultar antes con su médico tratante.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Feria de Cali y salsa caleña, podrían convertirse en patrimonio cultural nacional

El proyecto, que busca fortalecer la promoción institucional e internacional de la Feria de Cali y la salsa caleña, obtuvo 10 votos a favor.
La propuesta, que obtuvo 10 votos a favor, fue presentada por la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal.



“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

El terapeuta Esteban Jaramillo explicó en Siempre Contigo de La FM cómo aplicar el método Buteyko, una práctica que busca equilibrar el cuerpo mediante una respiración consciente.

México celebra el Día de Muertos: cómo disfrutar de los altares, gastronomía y tradiciones locales

Los mexicanos disfrutan de estas celebraciones durante una semana hasta el 2 de noviembre.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández