Halloween en Cundinamarca: ¿Qué municipios tendrán toque de queda?

En el departamento no se decretó la medida en todos los sectores.

Aunque en Cundinamarca no se declaró el toque de queda general, la Administración Departamental fijó algunas recomendaciones a las alcaldías municipales para que durante este fin de semana, en donde se celebra el 31 de octubre, se mantengan todas las medidas de bioseguridad con el fin de evitar el contagio del Covid-19.

“Desde ya mi invitación a los cundinamarqueses en donde no se declaró toque de queda para que asumamos esta decisión, como un voto de confianza, en razón al buen comportamiento que han observado y no como una ventana de contagio”, manifestó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.

Lea también: Ley seca y toque de queda en Floridablanca durante puente de Halloween

Así se vivirá la fecha de Halloween en Cundinamarca

  • Funza: toque de queda para menores de edad, desde el viernes 30 hasta el domingo 1, entre las 6 de la tarde y las 5 de la mañana.
  • Yacopí: toque de queda para menores de edad y ley seca para toda la población durante el fin de semana.
  • Cajicá: toque de queda para menores desde las 6 de la tarde a las 5 de la mañana cada día del fin de semana.
  • La Mesa: toque de queda para menores de edad, desde las 2 de la tarde del sábado 31 de octubre hasta las 4 de la mañana del domingo 1 de noviembre.
  • Villapinzón: toque de queda para menores de edad desde las 6 de la tarde del viernes 30 de octubre hasta las 6 de la mañana del martes 3 de noviembre. Para los mayores de edad, toque de queda desde el viernes 30 al domingo 1 de noviembre de 7 de la noche a 5 de la mañana.
  • Zipaquirá: toque de queda entre las 6 de la tarde hasta siete horas después, desde el viernes 30 al domingo 1 de noviembre.
  • Sibaté: toque de queda y ley seca desde el viernes 30 de octubre a las 8 de la noche hasta el lunes 2 de noviembre a las 5 de la mañana.
  • Nariño: toque de queda para toda la comunidad de 9 de la noche hasta las cinco de la mañana desde el viernes hasta el 1 de noviembre.
  • Soacha: toque de queda desde el sábado 31 de octubre a las 4 de la tarde hasta el domingo 1 de noviembre a las 4 de la mañana.
  • Tocancipá: toque de queda para menores de edad el viernes 30 de 6 de la tarde a 6 de la mañana y sábado 31 de octubre de 4 de la tarde a 6 de la mañana. Ley seca el sábado 31 de octubre, de 4 de la tarde a 6 de la mañana.
  • Cota: toque de queda para los menores de edad desde el viernes 30 de octubre al domingo 1 de noviembre a partir de las 5 de la tarde hasta 11:59 de la noche.
  • Tausa: toque de queda para menores desde el viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana del día siguiente.
  • Cachipay: toque de queda para menores durante viernes, sábado, domingo y lunes, de 5 de la tarde a 5 de la mañana. Para los adultos el viernes 30 a partir de las 10 de la noche a 4 de la mañana, el sábado 31 y el domingo 1 de noviembre, de 11 de la noche a 4 de la mañana y el lunes 2 de noviembre de 10 de la noche a 4 de la mañana
  • Madrid: toque de queda para menores de edad el 31 de octubre al 1 de noviembre a partir de las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana.
  • Susa: no hay toque de queda, pero las actividades serán virtuales para evitar la salida de los menores.
  • Villeta: no hay toque de queda solo actividades virtuales.
  • Bituima: no hay toque de queda, pero las actividades serán virtuales para evitar la salida de los menores.
  • Topaipí y El Colegio acatarán los anuncios establecidos por el Gobierno Nacional y Departamental.

Lea también: Toque de queda en Bello, Antioquia, para menores en día de Halloween

Municipios como: Anolaima, Fusagasugá, Girardot, Quipile, Ricaurte, Suesca, Choachí, Tibirita, Pasca, Chía, Guataquí, Facatativá, Cucunubá, Bojacá, Sesquilé, Subachoque, Beltrán, La Palma, Ubaté, La Vega, están a la espera de expedir los decretos y definiendo las medidas que adoptarán.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.