Un joven colombiano podría ser elegido el mejor estudiante del mundo: conozca su historias

Fue seleccionado entre 3.851 estudiantes de 122 países del mundo gracias a su trabajo en iniciativas para promover el desarrollo y el pensamiento científico.
Santiago Páez, joven colombiano nominado a mejor estudiante del mundo
Crédito: Secretaría de Educación de Bogotá

Santiago Páez, egresado del colegio Distrital Fabio Lozano Simonelli, de la localidad de Usme y actual estudiante de licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de La Sabana, destacado por su excelencia académica y el liderazgo en proyectos de divulgación y educación científica, fue seleccionado entre los 50 mejores estudiantes del mundo por el premio Global Student Prize 2023.

Le puede interesar: 23 organizaciones se unen para brindar educación a niñas de regiones vulnerables de país con la NASA

Fue seleccionado entre 3.851 estudiantes de 122 países del mundo gracias a su trabajo en iniciativas para promover el desarrollo y el pensamiento científico en niños, jóvenes y adultos, desde la enseñanza de la astronomía.

Gracias al fondo FEST de la Secretaría de Educación del Distrito, que le financió el cien por ciento de su carrera, Santiago, hoy de 20 años, está en décimo semestre, formándose para ser maestro.

Gracias al acompañamiento de sus docentes y su curiosidad ha realizado proyectos relacionados con astronomía y educación científica. Es uno de los autores de la estrategia de evaluación del programa ‘Aprende en Casa con Maloka’ del Museo Interactivo Maloka, a fin de complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias en estudiantes de colegios rurales de la ciudad de Bogotá.

Otro de sus mayores logros es haber liderado la realización del primer Festival Regional Astronáutico Sopó 2021 de Colombia, un evento de divulgación científica al que asistieron más de 800 personas y fue apoyado por la Fuerza Aérea del país.

Además, ha logrado un descubrimiento provisional (está en proceso de confirmación durante los próximos 6-10 años) de un asteroide con su semillero de investigación y ha liderado el programa ‘Proyéctate’, de la Licenciatura en Ciencias Naturales, en el cual motivan a estudiantes de escuelas para ingresar a la universidad por medio de orientación sobre herramientas de estudio, inteligencia financiera, organización del tiempo, educación ambiental y educación STEM.

Santiago invitó a los jóvenes a participar de estos espacios y a mostrar su talento. “Hay muchos jóvenes y compañeros que conozco que hacen cosas increíbles y que realmente son muy buenos en lo que hacen. Lo que falta un poco más es mostrarlo. Esta nominación de estar en los 50 finalista es una motivación a los estudiantes colombianos para que entiendan que es posible que el mundo los vea y note todo lo bueno que hacemos aquí en Colombia”.

Actualmente, se encuentra realizando su trabajo de grado sobre enseñanza de los exoplanetas en espacios como el Planetario de Bogotá y continúa realizando proyectos en ciencias, observaciones astronómicas y educación STEM para escuelas rurales.

Aunque parte de su familia ha tenido que migrar a otro país, se han encargado de apoyarlo siempre. Santiago será parte de la primera generación de su familia en graduarse de la universidad.

Le puede interesar: Aprender inglés: Malta, nueva alternativa para colombianos

“Todo lo que he logrado hasta hoy es gracias al colegio, a mi profesor de noveno que me ayudó a encontrar un gusto por la astronomía y me dio bases para saber lo que quería estudiar a futuro. Esa línea de investigación es lo que he mantenido en la Universidad y espero continuar enseñando y continuar mis estudios de posgrado en astrofísica” puntualizó.

En agosto se anunciarán los nombres de los10 finalistas del Global Student Prize y a final de año conoceremos el nombre del ganador de los USD $100.000.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.