Colombiano es premiado en China por crear dispositivo para discapacitados

Este dispositivo busca facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y las que no conocen el lenguaje de señas.
Diego Fernando Cabrera diseño un dispositivo para personas con discapacidad auditiva
Su invento ayuda a eliminar la exclusión de personas con discapacidad auditiva. Crédito: Foto suministrada a LA FM

Diego Fernando Cabrera Castellanos, estudiante de la Universidad Nacional, ganó un reconocimiento en China tras presentar su proyecto llamado “Inclusión de la comunidad no oyente en las aulas de clase, basado en tecnologías de internet de las cosas (IoT)”.

El objetivo de Cabrera Castellanos es integrar en un dispositivo los elementos básicos de traducción del lenguaje de señas colombiano (LSC), al español y viceversa, lo cual permitirá mejorar las relaciones entre las personas con discapacidad auditiva y las oyentes.

Diego Fernando Cabrera Castellanos, es el estudiante de la Universidad Nacional, que estudia en la sede de Manizales, que sobresalió en Shenzhen, China, en el programa Semillas del Futuro de Huawei.

En este ambiente para fortalecer su propuesta, Diego recibió clases de pintura, caligrafía china y aprendizaje del idioma mandarín.

Durante la presentación de su proyecto, Cabrera indicó que en las aulas de clase colombianas, ya sea primaria, secundaria o universitarias, se podrá facilitar la comunicación a las personas no oyentes que presentan dificultades para acceder al conocimiento o para establecer relaciones interpersonales.

“En la vivencia escolar diaria se puede notar la marginación (directa o indirectamente) de la población mencionada, pues presenta problemas de comprensión y expresión en el ambiente en que se encuentran inmersos”, afirmó Diego.

Como la idea requiere de una red 5G, en Colombia aún no se tiene un desarrollo completo al respecto, por lo que habría que esperar la inversión de los operadores móviles y del gobierno nacional para que el dispositivo se pueda usar de manera óptima.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.