Colombia ya cuenta con dispositivo para prevenir cáncer de cuello uterino

El proyecto es financiado por Colciencias y ya recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Ahora la UIS busca aliados para comercializar el dispositivo.
Crédito: RCN Radio.

Con un dispositivo, similar a un cepillo de dientes, un investigador de la Universidad Industrial de Santander (UIS) busca que las mujeres de escasos recursos y zonas rurales de todo el país puedan prevenir el cáncer de cuello uterino.

El creador es Bladimiro Rincón, un docente investigador de la universidad, quien explicó que esta herramienta surgió de la misma condición económica de las mujeres en sectores vulnerables y en las veredas a quienes les es difícil acceder a tratamientos costosos.

El proyecto es financiado por Colciencias y ya recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio, además cumple con todas las normas de seguridad para tomar muestras de altísima calidad, para hacer el diagnóstico molecular o la detección del Virus del Papiloma Humano, el cual es el causante del cáncer del cuello uterino.

“Su utilización es sólo por una vez toda vez que es plástico, la toma de la muestra la puede realizar la mujer, de manera cómoda, sin dolor y por supuesto nos permitirá conocer un resultado ciento por ciento veraz”, expresó.

Sostuvo que el dispositivo parece un cepillo de dientes en donde se recoge la muestra, la cual debe ser sellada y llevada a un laboratorio de referencia.

El investigador indicó que la universidad se encargó de la parte del diseño, la validación clínica y de seguridad para cumplir con todas las normas que se exigen para este tipo de diseño.

Ahora, agregó, se están buscando aliados para comercializar el dispositivo, “el cual no se convierte en remplazo del ginecólogo, por el contrario se convertirá en un apoyo para el médico que podrá conocer de primera mano un resultado con base en un diagnóstico molecular.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.