Colombia presenta pico epidemiológico de tosferina

Esta bacteria afecta mayormente a los lactantes menores de 6 meses que no están protegidos por la vacuna.
Bebés-JUAN-MANUEL-BARRERO-COLPRENSA.jpg
Crédito: Colprensa

La tosferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que dificulta la respiración. Uno de los síntomas principales es el sonido "convulsivo" profundo, cuando la persona trata de inhalar.

A través de una circular, el Ministerio de Salud hizo un llamado de alerta a todas las instituciones públicas y privadas del país como Gobernaciones, Alcaldías, IPS y laboratorios clínicos entre otros, frente al pico que está presentando esa enfermedad en el país, para que se adopten varias medidas de prevención.

Carolina Villalba Toquica, médica magíster en Epidemiología y Salud Pública y Jefe Nacional de Salud Pública de Clínicas Colsanitas, indicó que esta bacteria afecta mayormente a los lactantes menores de 6 meses que no están protegidos por la vacuna correspondiente y a niños de 11 a 18 años, cuya inmunidad se ha empezado a desvanecer.

“En Colombia, las cifras del Instituto Nacional de Salud de 2013 a 2017 registraron 77 muertes, la mayoría en menores de un año. Antes de que estuviera disponible la vacuna, en Estados Unidos morían anualmente unas 9 mil personas a consecuencia de esta enfermedad”, dijo.

La especialista manifestó que actualmente se encuentra disponible la vacuna a nivel mundial, que ha logrado reducir la cifra de muertes anuales a menos de 20.

“Sin embargo, en los últimos años la cantidad de casos de tosferina ha empezado a aumentar de manera progresiva. En el año 2012, la bacteria tuvo una incidencia de 8.5 casos por 100 mil habitantes, la más alta que se hubiera visto en los últimos 20 años”, mencionó.

Villalba destacó la importancia de revisar que los signos y síntomas de la tosferina, que son la dificultad respiratoria, cianosis, congestión nasal, estornudos frecuentes, tos prolongada, vómito y fiebre.

“La tosferina es muy contagiosa. La bacteria se transmite de una persona a otra, a través de diminutas gotas de fluido que salen de la nariz o de la boca de una persona infectada. Estas gotitas de 'Flügge', son aerotransportadas cuando la persona tose, estornuda o se ríe, infectando con la bacteria a otras personas que al inhalarlas o al tener contacto con sus manos, la contraen”, indicó la especialista.

Villalba advirtió que las personas que ya están infectadas con la bacteria tienen una etapa de incubación de la enfermedad luego de dos semanas del inicio de la tos y añadió que “iniciar un tratamiento farmacológico tan pronto son evidentes los síntomas, disminuye el período de duración de la enfermedad”.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

Según la médico, la tosferina se previene con la vacuna para los menores de 5 años y las madres en periodo de lactancia.

La inmunidad de un adulto a la tosferina disminuye con el tiempo, de modo que si usted se vacuna y se protege contra esta infección, también ayudará a proteger de esta enfermedad a su hijo y a quienes lo rodean", señaló.

En ese mismo sentido, aseguró que "en recién nacidos y niños menores de 3 meses de edad, se recomienda la restricción de las visitas y los cuidadores deben estar previamente vacunados contra la bacteria”.

De interés: Cerca del 80 % de personas con discapacidad no encuentran empleo en Colombia

Finalmente, la especialista mencionó que para los niños, la vacuna se encuentra incluida en el Plan Ampliado de Inmunización de Colombia, la cual debe ser aplicada hasta los dos años de edad por seguridad. Para los adultos no se encuentra de manera gratuita y oscila entre los 50 mil y 70 mil pesos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.