Alerta en Colombia por aumento de obesidad durante la pandemia

Diferentes organizaciones hacen un llamado para tener hábitos saludables.
Obesidad
Crédito: Ingimage (Referencia)

Diferentes organizaciones del país hicieron un llamado a las autoridades de salud a generar acciones concretas alrededor de la obesidad, pero en especial a los colombianos a tener hábitos saludables para evitar esta enfermedad.

En medio del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad, se confirmó que las cifras van en aumento, sobre todo por los efectos generados por el aislamiento y las cuarentenas obligatorias derivadas de la pandemia por la propagación del virus.

El médico Martín Vásquez, integrante de la Asociación Colombiana de Endocrinología, afirmó que los malos hábitos, el sedentarismo y la falta de ejercicio físico durante los últimos meses han prendido las alarmas, ya que la obesidad es una enfermedad que se puede agudizar por el coronavirus.

“Una de las principales razones que impide a los colombianos alcanzar un peso saludable es la desinformación y la percepción errónea sobre la enfermedad. Sumado a esto, estamos inmersos en ambientes obesogénicos que no promueven una actitud de vida más saludable”, afirmó.

Lea también: Avicanna logró certificación de buenas prácticas en elaboración de marihuana medicinal

Las más recientes encuestas sobre la situación nutricional en Colombia revelaron que esta enfermedad viene en aumento al registrar un 51,2% de los casos en la población. Sin embargo, estas cifras crecieron en la más reciente evaluación que reportó un sobrepeso por encima del 56,4%.

“Es importante que cualquier iniciativa legislativa o de salud pública que se implemente sea práctica y adopte medidas concretas y reales, que reflejen la realidad del colombiano promedio”, comentó.

Otra de las barreras que los pacientes encuentran para adherirse a un tratamiento para combatir esa enfermedad,es la dificultad para acceder a los profesionales o las clínicas idóneas.

“Llamar a la acción sobre políticas públicas alrededor de la prevención y tratamiento de la obesidad. En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad se hace más oportuno , en la coyuntura de pandemia que el mundo vive”, destacó.

Dijo que, según las cifras de un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte, el Consejo de Salud Saudí y el Banco Mundial, la obesidad incrementaría el riesgo de muerte en pacientes con la COVID-19 cerca de un 50% y haría que las vacunas contra esta enfermedad fueran menos efectivas.

“La situación de la COVID-19 nos invita a tomar acción inmediatamente, Asimismo, es fundamental entender la obesidad como una enfermedad multifactorial y multidisciplinaria, que puede tener causas psicológicas complejas que van más allá de la comida y el ejercicio” agregó.

Le puede interesar: Los efectos que ha dejado la pandemia tras seis meses de la cuarentena

El experto dijo que la obesidad no se puede reducir a una talla de ropa ideal. “Se trata de entenderla como una nueva actitud de vida, una verdadera transformación de la persona”, señaló.

Por su parte, el especialista en Medicina Familiar del Hospital de San José, el médico Diego Fernando Ocampo, indicó que lo más probable es que los datos de obesidad hayan seguido aumentando.

“Desde el 2010 a la actualidad venimos en un aumento en Colombia, por lo que debemos tener en cuenta que el sobrepeso y la obesidad se debe considerar una enfermedad crónica, porque puede desencadenar otra serie enfermedades”, sostuvo.

Agregó que las patologías que más preocupa son la hipertensión, síndrome de apnea y algunos tipos de cáncer.

“De ahí la importancia de realizar un rápido diagnóstico de la obesidad para evitar que se desarrollen estas otras enfermedades”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.