Colciencias abre convocatoria para proyectos que cuiden el medio ambiente

La tecnología y la innovación deben ser la base de la propuesta que promueve esa entidad desde todos los rincones del país.
Páramo de Sumapaz
Páramo de Sumapaz Crédito: Colprensa

Inició la cuarta convocatoria de "A Ciencia Cierta", un programa de Colciencias que pretende apoyar proyectos tecnológicos innovadores de los colombianos, que tengan como fin cuidar a la comunidad enfocados en el medio ambiente.

Las propuestas deben estar relacionadas con temas de humedales, alta montaña y páramos, ecosistemas marino costeros y bosques secos, mientras que los colombianos que quieran participar, deben tener claro en qué consiste cada una de las modalidades para poner en práctica la tecnología.

Categorías

Frente al tema de los humedales, estos son una zona de tierra generalmente plana, que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos que dan lugar a un tipo característico de suelo y/o a organismos adaptados a estas condiciones.

Por su parte, los ecosistemas de alta montaña contemplan las zonas de glacial, páramo y bosque alto andino. Para este concurso, se prioriza el ecosistema de páramo y su zona de transición con el bosque. El páramo es un ecosistema de gran diversidad, reconocido principalmente por su aporte a la provisión de agua en cantidad y calidad, ya que los páramos comprenden los nacimientos de muchas e importantes fuentes hídricas.

Entre los ecosistemas marino-costeros se encuentran los manglares, fondos sedimentarios, litorales rocosos, praderas de pastos marinos, arrecifes coralinos y playas arenosas.

Por otro lado, los bosques secos tropicales se encuentran en zonas relativamente planas, con suelos de fertilidad intermedia y que presentan una marcada estacionalidad de lluvias con varios meses de sequía. El bosque seco está conformado por buena parte de especies vegetales tolerantes a la sequía. Las plantas son más bajas, muchas pierden sus hojas en la estación de sequía y otras presentan espinas. El bosque seco tropical ha sido lugar de vivienda de grandes poblaciones humanas.

Teniendo en cuenta estos parámetros, quienes vayan a postularse tienen plazo hasta el próximo 21 de agosto, día en el que se analizarán y revisarán los proyectos.

Colciencias aseguró que cada experiencia debe generar nuevas alternativas para mitigar las consecuencias del cambio climático, al igual que la recuperación de los ecosistemas por medio de la tecnología.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.