Contraloría ha identificado 1.241 'colados' en vacunación anticovid en el país

Estos vacunados "no tienen más de 60 años, tampoco son profesionales, docentes o estudiantes de salud".
Vacunación contra el covid-19
Crédito: Alcaldía de Cartagena

La Contraloría General de la República advirtió que al menos 1.241 personas han sido inmunizadas contra la Covid-19 en Colombia, pese a que no hacen parte de los grupos priorizados en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra este virus.

En diálogo con LA FM, Lina María Aldana, contralora delegada para el sector salud, señaló que en total son cuatro alertas las que se han dado tras la puesta en marcha de su modelo analítico para hacer seguimiento en tiempo real a las bases de datos del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Le puede interesar: Cifra record de muertes por coronavirus en Antioquia

Según reveló el informe, estos vacunados "no tienen más de 60 años, tampoco son profesionales, docentes o estudiantes de salud, personal de apoyo o talento humano de servicios en dicha área, ni se encuentran dentro de los regímenes especiales y de excepción".

De acuerdo con esa entidad, más de 600 de estos 'colados' tienen entre 26 y 44 años y no estarían cobijados bajo regímenes especiales para recibir la vacuna contra la covid-19.

Otra de las alertas emitidas por la Contraloría, señala que se encontraron 20 personas "que aparecen como presuntos fallecidos en el cruce de base de datos de la Registraduría Nacional y el Registro Único de Afiliados (RUAF) y fueron vacunadas".

Lea además: Contagiados de coronavirus recibirán solo una dosis de la vacuna de Pfizer

De acuerdo con la Diari, el departamento del Valle del Cauca es uno de los que al parecer ha vacunado al mayor número de 'colados' con 440 personas identificadas, seguido por Santander con 166; Caldas (116); Atlántico (89); Bolívar (68); Boyacá (57); Tolima (48); Nariño (42); Quindío (37); Huila (31); Antioquia (24); Magdalena (24); La Guajira (24); Cesar (22); Cundinamarca (2); Norte de Santander (15); Cauca (13); Meta (6); Bogotá (5); Risaralda (5); Córdoba (4); Vichada (5); Sucre (1); Arauca (3); Chocó (3) y Casanare (1).

Esa entidad también identificó a 59 personas que aparecen en las bases de datos vacunados varias veces en menos de 10 días, es decir, antes de la aplicación de la segunda dosis. "De hecho, la información analizada reporta que hay personas que se vacunaron en dos IPS en diferentes departamentos el mismo día. En total, esta alerta de doble vacunación reporta la aplicación de 123 dosis de vacunas".

Lea también: Coronavirus en Colombia: aumenta número de muertes diarias

Por otro lado, la Contraloría reveló que 427 personas habrían sido vacunadas en el corredor fronterizo de Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), así como entre Puerto Inírida (Guainía) y Mitú (Vaupés), pese a que presuntamente residen en departamentos diferentes.

"La alerta se genera porque de acuerdo a las disposiciones normativas, no existe priorización de listas y no se tiene claro por qué personas que debían ser vacunadas, por ejemplo de 30 personas que debían vacunarse en Antioquia, 14 lo hicieron en Amazonas, 7 en Guainía y 9 en Vaupés, sin encontrarse en ningún régimen especial tales como la Fuerza Pública, maestros, personas privadas de la libertad, entre otros".


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.