Cocaína rosada, entre el furor y riesgo para los jóvenes colombianos

Las reacciones de quien la consume pueden relacionarse con efectos similares a los que produce consumir sustancias como éxtasis o LSD.
En Colombia ciudades como Cali, Pereira, Bogotá y Medellín son las principales zonas en las que la presencia de esta droga se ha hecho más fuerte.
Las ganancias de la banda 'Los Greens', eran de 200 millones de pesos mensuales. Crédito: Colprensa

La cocaína rosada, también conocida como 2CB, para muchas personas puede sonar como una novedad o una droga que recién está cogiendo furor entre los jóvenes que la consumen. Sin embargo, este estupefaciente no es una sustancia nueva ya que tiene en alerta a las autoridades por el alto consumo que se está dando, sobre todo en entornos escolares.

A pesar de que esta droga se hizo popular en estratos altos debido a su elevado precio, en los últimos meses su comercialización ha dejado la clandestinidad y se ha vuelto popular entre cientos de niños, niñas y adolescentes que deciden probarla por los efectos que genera.

¿Pero por qué se ha vuelto tan popular está droga en las calles del país?

La cocaína rosada es una droga sintética perteneciente a la familia de las fenetilaminas psicodélicas. Las reacciones de quien la consume pueden relacionarse con efectos similares a los que produce consumir sustancias como éxtasis o LSD.

Lea también: Las drogas que podrán ser incautadas a partir de este 1 de octubre

Julián Andrés Quintero, sociólogo y director de la corporación Acción Técnica Social, entidad encargada de estudiar diferentes problemáticas en relación al consumo de sustancias psicoactivas, explicó que la cocaína rosada ha venido “evolucionado” debido a la demanda que ha tenido entre los ciudadanos.

“Desde 2017 hemos encontrado que los narcotraficantes lograron convencer a los consumidores que el 2CB no era una molécula, sino una mezcla de varias sustancias y que su efecto dependía de las distintas marcaciones que tuviera la droga”, indicó Quintero.

Según el experto, lo que hoy se presenta como 2CB dentro del mercado es una mezcla de varias sustancias que permitieron la entrada de nuevas drogas psicoactivas, conocidas como NPS o estimulantes muy fuertes.

Quintero además explicó que el 2CB en su presentación más “pura” es un polvo blanco, por lo que los colores fucsias y lilas no garantizan su pureza.

En el país esta sustancia es una de las más adulteradas con letanías y colorantes, que en ocasiones es suplantada por éxtasis en polvo haciéndola pasar por 2CB.

Le puede interesar: La amenaza de las drogas emergentes en Colombia

En Colombia ciudades como Cali, Pereira, Bogotá y Medellín son las principales zonas en las que la presencia de esta droga se ha hecho más fuerte, siendo entre el 60 y 65% de hombres los que más buscan obtener la droga, según reportes de la corporación.

¿Y qué efectos trae el consumo de esta droga?

Según indicó Quintero, el principal riesgo que padecen las personas que ingirieron esta sustancias es desconocer los componentes reales que están consumiendo.

“La dosificación de estas nuevas sustancias es muy mínima lo que produce que con 30 o 40 miligramos la persona ya puede estar en una sobredosis. Además los efectos secundarios pueden ir desde convulsiones, disociaciones, perdida del conocimiento y en ocasiones hasta la muerte”, señaló el experto.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.