¿De qué se trata la citología y cuál es su importancia en las mujeres?

La citología es un procedimiento que ayuda a detectar cualquier anomalía en el aparato reproductor de la mujer.
Citología
Citología, un examen de diagnóstico y prevención Crédito: Colprensa

Prevenir la salud es un compromiso que nos corresponde a todos. En el caso de las mujeres, hay un procedimiento como la citología, también conocida como Prueba de Papanicolau, que ayuda a la prevención y diagnóstico de enfermedades como el cáncer de cuello uterino.

Además de diagnosticar cualquier tipo de enfermedad que afecte el aparato reproductor femenino, otro objetivo de este procedimiento es detectar posibles infecciones causadas por bacterias, hongos y virus. Entre ellos, el Virus del Papiloma Humano (VPH), el principal responsable del cáncer cervical.

¿En qué momento se debe realizar?

Por lo general, la mujer debe realizarse la citología a partir de los 21 años o antes si ha tenido relaciones sexuales previo a cumplir esa edad, esto con el fin de prevenir algún tipo de infección luego de tener este tipo de relaciones.

Si una mujer se va a realizar este examen, es importante que no haya tenido relaciones sexuales 48 horas antes del examen y que su período menstrual haya finalizado cuatro o cinco días previos al mismo.

El procedimiento puede arrojar dos resultados:

  • Negativo: No se presentan afectaciones en la zona vaginal.
  • Anormal: En este caso, se detecta alguna infección, lesiones precancerosas o la detección de células cancerígenas.

Vea también: Síndrome de Asia: ¿De qué se trata esta enfermedad y cómo tratarla?

¿Cada cuánto se debe hacer?

El Ministerio de Salud maneja el esquema 1-1-3 para practicarse la citología de detección del cáncer de cuello uterino. Esta se hace cada año durante dos años consecutivos y el resultado es negativo en ambos diagnósticos, se puede hacer el examen cada tres años.

¿Cuál es la importancia de la citología?

El Cáncer de Cuello Uterino, o Cáncer Cervical, es una de las enfermedades más comunes de las mujeres y si no se logra detectar a tiempo, puede causar graves afectaciones en la salud de la mujer. Asimismo, ayuda a detectar cualquier anomalía que se pueda presentar en el aparato reproductor femenino.

Por ello, es recomendable que las mujeres se practiquen la citología cada año, especialmente si han tenido relaciones sexuales con anterioridad. Aunque puede ser un procedimiento incómodo, ayuda a detectar cualquier infección que impida llevar a plenitud la vida sexual y reproductiva de las mujeres.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.