Los empleos que se verían impactados por ChatGPT-4

La versión mejorada de ChatGPT ha demostrado tener un mejor desempeño en varios exámenes, con puntajes de hasta el 80 %, según OpenAI.
Inteligencia artificial, ChatGPT y los trabajos que se perderían
Crédito: Pixabay

El pasado 14 de marzo, OpenAI anunció la llegada de ChatGPT-4, la versión mejorada de su chat de inteligencia artificial que ha generado mucha expectativa sobre si podrá reemplazar muchas actividades que hacen los seres humanos.

La compañía es honesta al respecto, pues dice que ChatGPT-4 sigue siendo "menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real", aunque ha demostrado "un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia académicos y profesionales". Para demostrar esta última afirmación, OpenAI publicó la gráfica de los resultados que obtuvo el sistema en comparación con su versión anterior, 3.5, en varios exámenes simulados.

Le puede interesar: South Park usa ChatGPT para escribir su nuevo episodio; ¿que tiemblen los guionistas?

Resultados de exámenes de ChatGPT-4
Resultados de exámenes de ChatGPT-4Crédito: OpenAI

Esta nueva versión de ChatGPT incluso puede generar código de programación (con muchas limitaciones) y reacciona a imágenes, aunque esta última función no está disponible públicamente. Además, es más confiable que la 3.5 para hacer tareas más complejas y seguir instrucciones más precisas, explica OpenAI.

Lea más: ¿Cómo puede usar ChatGPT en WhatsApp como un contacto más?

No obstante estos avances, ChatGPT-4 "aún no es completamente confiable": aún inventa hechos y "comete errores de razonamiento". Por tal razón, OpenAI recomienda tener mucho cuidado "en contextos de alto riesgo", para lo cual se requiere revisión humana, poner contexto adicional o simplemente evitar su uso cuando la tarea sea muy delicada.

Los empleos impactados por ChatGPT-4

Los avances de la última versión de ChatGPT ha puesto a varios expertos en tecnología en alerta sobre lo que podría pasar con los puestos de trabajo ante los avances de la inteligencia artificial. El empresario mexicano Aarón Benítez dice que, lastimosamente, algunos profesionales que estarían en riesgo son los más están en negación: médicos, ingenieros, abogados..

"Sé que duele que te digan que todos esos años de especialidad y arduo estudio serán irrelevantes, pero dolerá más no tomar esto en serio. ¿Qué hacer hoy? Invierte en jugar con estas cosas y mantente abierto a mezclar varios campos que hoy lucen ortodoxos entre sí: abogado especialista en Blockchain, médico técnico en robots y así", escribió Benítez.

Y muchos de esos temores se han acrecentado tras la publicación de un 'paper' elaborado por investigadores de OpenResearch, OpenAI y la Universidad de Pensilvania, conocido este lunes, pero con fecha del 21 de marzo, que habla sobre los empleos que estarían expuestos con la llegada de ChatGPT-4 y las potenciales implicaciones que tendría estos modelos en el mercado laboral de Estados Unidos.

"Nuestros hallazgos indican que aproximadamente el 80 por ciento de la fuerza laboral de Estados Unidos de sus tareas de trabajo afectadas por la introducción de los GPT, mientras que alrededor del 19 por ciento de los trabajadores podría ver al menos el 50 por ciento de sus tareas impactadas", dice el documento, que sin embargo no es tan catastrófico ni describe esas afectaciones en términos completamente negativos.

Los investigadores, por ejemplo, definen la "exposición como una medida de si el acceso a un sistema GPT o GPT potenciado reduciría el tiempo estimado para que un humano desarrolle una específica actividad de trabajo detallada, o si completaría una tarea en al menos el 50 por ciento". En otras palabras, hablan de ocupaciones para las cuales ChatGPT le ayudaría al humano a terminar más rápido una tarea específica (por ejemplo, haciendo la mitad de la tarea).

Con esa explicación, el documento entrega una lista de ocupaciones que tienen un alto porcentaje de exposición (mayor al 65 por ciento), entre las que están:

  • Encuestadores
  • Intérpretes y traductores
  • Poetas, compositores de canciones y escritores
  • Científicos de animales
  • Especialistas en relaciones públicas
  • Matemáticos
  • Preparadores de impuestos
  • Analistas cuantitativos financieros
  • Ingenieros de blockchain
  • Empleados de correspondencia
  • Diseñadores web
  • Analistas de noticias, reporteros y periodistas
  • Contadores y auditores
  • Analistas de políticas de cambio climático

Los autores del estudio reiteran que, de todas maneras, aún no se puede prescindir del trabajo humano: "Como tal, las ocupaciones enumeradas en esta tabla son aquellas en las que estimamos que los software de GPT y de GPT potenciado son capaces de ahorrarles a los trabajadores una significativa cantidad de tiempo completando una gran parte de sus tareas, pero esto no necesariamente sugiere que sus tareas pueden ser completamente automatizadas por estas tecnologías", dice el paper.

Los investigadores concluyen, sin embargo, que la ciencia y las habilidades en pensamiento crítico tienen menos probabilidad de ser afectadas por los "actuales modelos de lenguaje" como ChatGPT, mientras que la escritura y la programación están más expuestas.

Ante las conclusiones del documento, algunos se preguntan si esto derivará en que los trabajos sean cada vez menos remunerados, teniendo en cuenta que los modelos GPT podrían recudir el tiempo para llevar a cabo una tarea, o si esto será una oportunidad para capacitarse en mejorar habilidades que permitan sacarle el mejor provecho a los sistemas de inteligencia artificial.


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.