Cerca del 66 % de los colombianos dejaron de ir al médico por miedo al coronavirus

El problema, según expertos, es que la gente se automedique y traiga consecuencias a su salud.
Referencia paciente.
Referencia paciente. Crédito: Ingimage (Referencia)

La plataforma tecnológica de salud DoctorAki.com realizó un estudio por medio de redes sociales a los colombianos sobre los nuevos comportamientos y decisiones que ha traído la pandemia.

La conclusión principal es que el 66 % de los colombianos ha dejado de ir al médico por miedo a la pandemia; es decir, se sienten expuestos a un contagio de la enfermedad COVID-19.

Le puede interesar: ¿Cuál es el operador con mejor internet móvil en Colombia?

De otro lado, los colombianos y en especial las mujeres han dejado de ir al médico durante la crisis sanitaria y se están automedicando más que los hombres, un 78 % versus un 60 % de los hombres.

Entre los síntomas más comunes para automedicarse se encuentran en los primeros lugares el dolor de cabeza (85 %), problemas estomacales (60 %) y dolores musculares (60 %). De otra parte, los malestares para los que la automedicación es menor, corresponden al dolor de oído (21 %) brotes o sarpullidos de piel (21 %) y alergias (29 %).

Las principales fuentes de consulta para automedicarse son los padres o familiares cercanos (46 %) y el droguista (29 %) superando la consulta a los amigos (3 %) o incluso, las búsquedas en internet (22 %).

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y La Federación Internacional de Farmacéuticos definen la automedicación como un recorrido por el cual una persona puede seleccionar y usar medicamentos para tratar algunos síntomas o problemas de salud menores, han promovido la automedicación responsable con medicamentos OTC, (Over The Counter - sin prescripción) pero advirtiendo su uso adecuado y las consecuencias de ello.

Más en: Videoconferencias que simulan el aula física, lo nuevo de Microsoft

“El temor a salir, el pensamiento de tener síntomas menores que no justifiquen salir a exponerse y la pre concepción de que recibirán indicaciones para tomar ibuprofeno o acetaminofén, han frenado a las personas a buscar citas médicas de control y chequeo. Como consecuencia se pueden estar escondiendo patologías que con el tiempo se compliquen”, aseguró Laura Mogollón, directora de DoctorAki.com.

Otros malestares por los cuales se automedican los colombianos son los síntomas de resfriado, dolores musculares y en articulaciones, dolores dentales, problemas de ansiedad y estrés, fiebre y resequedad en los ojos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.