MinTic adjudicó nuevo contrato que estaba a cargo de 'centros poblados'

La Unión Temporal ETB Colombia Conectada deberá instalar 6.589 Centros Digitales.
Internet para la zona rural de Ibagué
Crédito: Suministrada Alcaldía de Ibagué

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), informó que fue adjudicado a la Unión Temporal de ETB NET Colombia Conectada, integrada por ETB y Skynet, el contrato para llevar internet a 567 municipios de 15 departamentos del país.

Así lo señaló la entidad gubernamental, durante una audiencia pública en la que se adjudicó el polémico contrato que estaba a cargo de Centros Poblados.

En contexto: El billonario contrato de Centros Poblados será adjudicado al nuevo operador ETB y Skynet

Tras casi tres horas y haber expuesto a los nueve proponentes, el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adjudicó el nuevo contrato a la Unión Temporal ETB Net Colombia Conectada(conformada por ETB y SKYNET) para garantizar el servicio público esencial de internet en la Colombia rural, a través del proyecto Centros Digitales.

“Tras un proceso técnico, riguroso, diligente y acorde a la ley, hoy oficializamos, de cara a la ciudadanía, la adjudicación a la Unión Temporal ETB NET Colombia Conectada, como nuevo operador de Centros Digitales para la denominada Región B. Hacemos este anuncio cumpliendo con el compromiso del Ministerio de las TIC de garantizar la continuidad en el proceso de llevar internet a las zonas rurales del país”, indicó Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra TIC.

Lea además: Caso Centros Poblados: Jorge Enrique López es enviado a la cárcel

Con este nuevo contrato se garantiza la instalación de 6.589 Centros Digitales en 567 municipios de 15 departamentos (Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Vichada) y Bogotá D.C.

De acuerdo al pliego de condiciones, el inicio de la fase de operación de los primeros 1.545 Centros Digitales se dará a partir del mes de diciembre del año 2022.

La ministra TIC también aclaró que la duración de este nuevo proyecto se extenderá hasta el 2032; es decir, será de diez años y seis meses en los que que principalmente las instituciones educativas ubicadas en las zonas rurales del país que han sido seleccionadas, contarán con internet gratuito.

“Luego de la firma oficial que se dará este jueves 19 de mayo, la conectividad en la Región B será una realidad. Asumimos el compromiso de darle continuidad a este proyecto de importancia estratégica para el país, orientamos todos nuestros esfuerzos, de manera responsable y diligente, para que los colombianos pudieran gozar de las oportunidades que brinda la conectividad”, agregó Valderrama Rojas.

Vea además: Detienen a figura clave en el caso de corrupción de Centros Poblados

Frente a la recuperación de los dineros públicos comprometidos con el contrato de Centros Poblados, la ministra Valderrama aseguró que con base en la declaratoria de caducidad y la posterior liquidación, se continúa con los procesos de cobro coactivo.

"Ya hemos avanzado en los embargos de bienes y sumas de dinero de los miembros de la Unión Temporal Centros Poblados de Colombia 2020, para recuperar los dineros del anticipo que ascienden a 70.000 millones de pesos. De igual manera, es importante resaltar que los procesos constitucional, penal, disciplinario y fiscal, siguen en marcha", dijo.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.