Caterine Ibargüen habla sobre su futuro en el deporte tras su actuación en Tokio 2020

Pese a que no profundizó sobre el nuevo camino que recorrerá, pero aseguró que desea aportar su experiencia al atletismo del país.
Caterine Ibargüen, atleta colombiana
Caterine Ibargüen, atleta colombiana. Crédito: AFP

Caterine Ibargüen no pudo disputar la medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio tras quedar eliminada en los primeros tres saltos, pero la colombiana quedó en la historia del deporte del país tras haber sido medallista de plata en Londres, oro en Rio, ganadora de varias paradas de la Liga Diamante y obtener el primer puesto en dos Mundiales de Atletismo.

Luego de su participación en Tokio, la nacida en Apartadó le envió un gran saludo a Colombia por apoyarla todos estos años. "Estoy muy satisfecha de todo lo que he hecho. Solo agradecerle a Dios y ahora vamos a aportarle al deporte, ¡vamos a seguir creciendo!", dijo.

Puede ver: Caterine Ibargüen terminó su historia en los Juegos Olímpicos

"Muchas gracias a toda mi Colombia, es sentido mucho el apoyo. Viviendo ahora una forma diferente, hice lo que tenía que hacer. Dios me dio la oportunidad de estar otra vez en unos Olímpicos y lo logré con todo el sacrificio y el amor que siento por mi país", agregó.

Respecto a su futuro, no quiso profundizar, pero sí dejó claro que uno de sus objetivos al retirarse es seguir estando vinculada al deporte para ayudar a los jóvenes a llegar a las pistas lo más pronto posible y que Colombia crezca en el atletismo.

De interés: Ingrit Valencia se quedó con diploma olímpico en Tokio 2020

"No evalúo nada. Hoy estoy en cero, espero llegar a la Villa Olímpica, llamar a mi familia y festejar con mis compañeros. Gracias a ustedes por la oportunidad. Estoy muy contenta, fue una oportunidad de hacer lo que amo. Me hubiera gustado saltar mucho más lejos, pero no se pudo", aseguró.

"Llevo toda una vida en el deporte y decirles qué va a pasar ahora en mi futuro sería mentir. Después les daré esta respuesta para que sepan qué pasará con Caterine Ibargüen. Lo único que les reitero es que no me retiraré del deporte y seguiré aportando en las pistas o fuera de ellas. A través del deporte se pueden conseguir muchas cosas. Todos podemos seguir soñando y esperar qué decide Dios con nuestra vida", profundizó.

Consulte también: Anthony Zambrano pasó con lujo a semifinales en 400 metros de Juegos Olímpicos

Por otro lado, se refirió a lo que fue la prueba con Yulimar Rojas, la venezolana que ganó oro y batió el récord mundial en el triple salto. “Quiero felicitarla a ella, tiene para seguir superando números; me alegra que haya conseguido lo que luchó por tanto tiempo”.

Sobre lo que fue su rendimiento, Ibargüen luchó en todo momento por superar los problemas físicos que la gobernaron en los últimos años, por eso se siente completa al haber podido participar en estas justas de Tokio. "Esta competencia es muy diferente a todas. No somos tan libres como antes por las medidas de seguridad. Hay muchas cosas totalmente diferentes. Pero creo que todo fue por la seguridad de nosotros. Muy contenta estoy".

Lea también: Santiago Arias se calentó feo... casi se va a las manos en amistoso de Atlético de Madrid

"Fue complicado, no solo por la pandemia, sino superar muchas lesiones. Pero nada, estoy aquí. Hoy no se dio un buen resultado, pero creo que exigirme más sería abusar de la confianza, se hizo lo mejor. Creo que fue una excelente prueba", concluyó.


congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.