Recomendaciones tras la exigencia del carné de vacunación para ingresar a Colombia

La segunda vacuna, o la dosis única, debió ser aplicada al menos 14 días antes de la fecha de entrada al país.
Carné de vacunación seguirá exigiéndose en bares o cines: Consejo de Estado
Carné de vacunación seguirá exigiéndose en bares o cines: Consejo de Estado Crédito: Cortesía: Tomada de redes sociales.

Desde este martes inicia la normatividadque establece que para el ingreso a Colombia de viajeros internacionales, mayores de 18 años, se debe contar con certificado o carné de vacunación, con esquema completo.

Además, la segunda vacuna (o la dosis única, en el caso del laboratorio Janssen) debió ser aplicada al menos 14 días antes de la fecha de entrada al país.

De interés: Variante ómicron se expande a un ritmo sin precedentes: OMS

En el caso de los nacionales o extranjeros residentes en el país, diplomáticos y sus familiares que no se hayan vacunando, pueden presentar una prueba PCR realizada con 72 horas de anticipación y con resultado negativo.

Según el director de Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Víctor Muñoz, los extranjeros no residentes que no tengan el esquema completo de vacunación o que no hayan cumplido los 14 días de haberse aplicado la segunda dosis, pueden presentar prueba PCR negativa. con 72 horas de anticipación.

Pero si el extranjero no residente que llegue por turismo u ocio y no cuenta con ninguna dosis o no ha iniciado el esquema de vacunación, no podrán entrar al país.

“Esto es muy importante. Estas son medida que se han venido adoptando no solo por parte de Colombia sino que también por parte de otros países. Cabe indicar que el certificado digital lo pueden descargar en la página del Ministerio de Salud y, en el caso de los extranjeros, son válidos los carnets de los países de origen”, afirmó.

Víctor Muñoz aseguró que las empresas de transporte aéreo deberán pedir las exigencias de estos certificados, previo al embarque de los diferentes puntos de origen.

Carnet para eventos masivos

También, a partir de este martes del 14 de diciembre, comenzará a regir la norma que exige de manera obligatoria la presentación del carnet o certificado digital de vacunación para mayores de 18 años, con el esquema completo para ingresar a eventos masivos, en todo el país.

Lea más: Píldora anticovid de Pfizer tiene resultados positivos

Está medida, también regirá a partir del 28 de diciembre para las personas mayores de 12 años. La norma exceptúa a niños de cero a doce años de edad.

El carnet de vacunación se exigirá para el ingreso de bares, conciertos, eventos deportivos, teatros, cines, restaurantes, bingos, parques temáticos y de diversiones, entre otros.

“Todo evento presencial de carácter público o privado que implique asistencia masiva deberá exigir, sin excepción, el carnet de vacunación con esquema completo. Los aforos podrán ser del 100% de acomodación, cuando se cumpla con este criterio y condición”, indica el decreto expedido por el Gobierno nacional.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.