Carné de vacunación contra covid será obligatorio para ingreso a sitios públicos

El presidente Iván Duque hizo el anuncio de que el carné de vacunación contra covid-19 será obligatorio en medio de su visita a Francia.
Carnet vacunación
Crédito: Redes Sociales

El presidente Iván Duque anunció que el carné de vacunación contra covid-19 será obligatorio para ingresar a bares, restaurantes, cines y estadios, entre otros sitios públicos en Colombia a partir del 16 de noviembre.

El Gobierno Nacional expedirá la resolución en la que se establece que será obligatorio exigir el documento para mayores de 18 años a partir del 16 de noviembre y para los menores de 11 a 17 años desde el 30 de noviembre.

"Nosotros queremos darle a conocer al pueblo colombiano que para el acceso a estadios, eventos de entretenimiento, eventos deportivos, bares y restaurantes a partir del próximo 16 de noviembre, será obligatorio tener el carné de vacunación, esto porque como lo ha dicho la Organización Mundial para la Salud (OMS), tenemos que lograr la inmunidad colectiva y prevenir futuras enfermedades similares", aseguró el mandatario.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó desde Francia que analizan la posibilidad de que a partir del 15 de diciembre la medida empiece a regir para niños desde los tres años de edad.

“El fundamento es tener una reducción del riesgo. En la medida que se tiene una gran población vacunada, pero que al existir personas que no se han vacunado termina afectando e incrementando el riesgo de contagio”, dijo que este es un tema que se viene analizando con el comité de expertos.

Por su parte, el mandatario de los colombianos señaló que esta medida es considerada un mecanismo de control social apoyado en la ciencia, "para que logremos la mayor inmunidad colectiva y sobre todo, que minimicemos los riesgos para la salud. Hay personas que al ver que se bajaron las cifras de contagio, se relajan con las medidas de protección".

Ruíz aclaró que se deberá certificar por lo menos la primera dosis con el carné de vacunación, o el certificado electrónico donde se puede verificar que la persona ya fue inmunizada.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.