Concejales piden revisar si suspenden o cancelan el Carnaval de Barranquilla

Pese a que eventos como la tradicional 'Lectura del Bando' fueron aplazados y algunos desfiles cancelados.
El Carnaval de Barranquilla tendrá diferentes eventos para que los asistentes disfruten.
Crédito: Archivo

Ante el aumento exponencial en cuanto al número de nuevos casos de contagio por covid-19, concejales de Barranquilla han unido su voz para revisar la pertinencia de celebrar -o no- el Carnaval para este año 2022.

Pese a que eventos como la tradicional 'Lectura del Bando' fueron aplazados y algunos desfiles cancelados, como los del Carnaval de la 44, los cabildantes proponen que si persiste la condición epidemiológica en la ciudad en cuánto al alza de casos positivos de covid-19, sea suspendido o cancelado el Carnaval.

Esta noticia le puede interesar: Familias reclaman por la construcción de un puente sobre la quebrada La Chumba

"Es un escenario muy complejo, dado que entendemos que decenas de familias dependen económicamente de las fiestas del Carnaval. Este virus, aunque ataca de manera silenciosa, se nos vino nuevamente con un incremento importante de infectados. Por ende, aplaudo la cancelación de eventos masivos y festividades para éste mes de enero, pero sugiero que se continúe revisando la dinámica con expertos y se tomen decisiones de manera temprana para lo que se vendría en febrero", expuso Richard Fernández, concejal de Barranquilla.

Fernández asegura que "aquí debemos ser responsables y no podemos desafiar el virus. Si no se toman las decisiones de manera prudente y acertada, más adelante podemos lamentarnos. Miremos lo que pasó en el año 2020; no podemos seguir improvisando, tenemos que seguir avanzando pero sin jugar con la vida de la gente".

A la petición también se suma la voz del concejal Antonio Bohórquez, quien aseguró que su aprobación al calendario se había dado de manera condicionada, dado el posible aumento de contagios para la época.

"Lo dejé como constancia en la última plenaria del Concejo de Barranquilla en la Casa del Carnaval. Si bien es cierto que tenemos cifras importantes en materia de vacunación, y la ocupación de camas UCI se mantiene por debajo del 5% con pacientes contagiados de covid-19, no podemos arriesgarnos a agudizar el cuarto pico con eventos que pongan en jacque la salud de los barranquilleros", puntualizó Bohórquez.

Vea además: Cinco heridos dejó un accidente en la vía Cali-Buenaventura

En cuánto al jalonamiento económico que genera el Carnaval 2022, los concejales adelantarán un debate de control político en las próximas horas par revisar -en detalle- qué medidas se pueden tomar en cuánto a los eventos que albergarán grandes artistas de talla internacional, además de los palcos en la Vía 40 y los millonarios contratos por concepto de alquileres y publicidad.

"Estamos esperando que se den las citaciones en las diferentes comisiones, dado que legalmente no podemos iniciar con la agenda de sesiones ordinarias porque romperíamos el reglamento interno. Sin embargo, en este debate queremos analizar -desde diferentes aristas- qué puede pasar con el Carnaval de Barranquilla", agregó.

Otros concejales como Andrés Rengifo se suman a la propuesta de revisar las condiciones de salud pública, teniendo en cuenta el número de casos que reporta a diario el ministerio de Salud y la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) en Barranquilla.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.