Campus Party trabaja en emprendimientos para ayudar a La Guajira

Más de 300 habitantes, 65% de estos indígenas Wayuu, serían beneficiados por este proyecto.
El Cabo de la Vela, en La Guajira
El Cabo de la Vela, en La Guajira Crédito: Foto de Colprensa

Campus Party regresó a Bogotá y, como todos los años, convoca a miles de jóvenes emprendedores que buscan transformar el mundo a través de ideas innovadoras y soluciones que generen valor a la sociedad. Este año, en el marco del evento, el Club Rotary Bogotá Santa Bárbara presenta Ayudagua, un proyecto de innovación social que tiene como propósito permitir el acceso de agua apta para el consumo humano en las poblaciones más necesitadas de La Guajira.

Ayudagua, a través de la venta de agua potable tratada, busca generar utilidades que son destinadas en un 100% a impulsar el desarrollo e implementación de dos tecnologías en esta región del país: Aguajira (Tecnología activa) y los filtros BeWe (Tecnología pasiva).

Lea también: Google Cloud llega al Campus Party 2019 con inteligencia artificial

“Con la tecnología Aguajira aprovechamos el cielo, al generar a través del aire 300 litros de agua potable al día con un generador atmosférico alimentado por una fuente de energía solar; y con nuestra alianza con la iniciativa BeWe aprovechamos la escasa agua que se encuentra debajo del suelo, en pozos rústicos, donde utilizamos Filtros Sawyer y procesamos 300 litros diarios de agua para dejarla apta para el consumo humano”, aseguró Esteban Numa, presidente del Club Rotary Bogotá Santa Bárbara.

“Con estas dos soluciones buscamos disminuir las enfermedades y muertes en más de cinco comunidades indígenas en La Guajira, llevando bienestar y progreso de forma sostenible a estas poblaciones”, agregó.

Con el objetivo de visibilizar este proyecto en el Campus Party y recaudar fondos, Ayudagua participa durante los días del evento con un stand en el pabellón 11, donde se presentan las dos iniciativas sociales y se venden las botellas de Ayudagua así como productos de los indígenas Wayuu a los campuseros y visitantes.

De otra parte, el jueves 20 de junio a las 11 de la mañana el Club presentará en el Gran salón del pabellón de innovación, la experiencia en innovación social en La Guajira a través de la conferencia: La tecnología como transformación social, en la que se expondrá este proyecto y los logros alcanzados hasta el momento.

Lea también: Campus Party busca solución tecnológica para proteger a líderes sociales

Rotary es una red mundial compuesta de 1.200.000 vecinos, amigos, líderes y personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos.

Rotary está integrado por clubes rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, que llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, como por ejemplo: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medio ambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.