Bogotá firmó un convenio con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Colombia con el propósito de fortalecer la planeación, administración y monitoreo del Sistema Distrital de Áreas Protegidas (SDAP). El acuerdo busca consolidar herramientas técnicas que permitan medir la efectividad de la gestión ambiental y la conectividad ecológica y social en los ecosistemas urbanos.
El Sistema Distrital de Áreas Protegidas cuenta con 32 zonas bajo manejo especial, entre las que se encuentran reservas de humedales, parques ecológicos de montaña y paisajes sostenibles, que en conjunto abarcan más de 13.000 hectáreas. Estas áreas son fundamentales para la conservación de la biodiversidad bogotana y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que benefician a la ciudad.
El convenio contempla el acompañamiento técnico de WWF para desarrollar indicadores de efectividad y conectividad que permitan evaluar los avances en la gestión ambiental. La alianza también buscará fortalecer la relación con las comunidades locales, que cumplen un papel clave en la conservación de los ecosistemas urbanos.
Además, se promoverán esquemas de gobernanza compartida que integren las distintas visiones culturales y sociales en torno al manejo de los territorios, reconociendo la importancia de la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales.
La directora ejecutiva de WWF Colombia, Sandra Valenzuela, señaló que este convenio posicionará a Bogotá como pionera en el análisis de la efectividad de sus áreas protegidas y en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad urbana. La iniciativa se enmarca en la estrategia institucional de WWF hacia 2025, que prioriza la acción climática transformadora, la gobernanza inclusiva y el financiamiento sostenible.
Entre los resultados esperados, se destaca la estructuración y el seguimiento de 32 planes de manejo ambiental, considerados la hoja de ruta para la toma de decisiones en cada territorio. Asimismo, se proyecta el diseño de un vehículo financiero que reúna distintas fuentes de recursos, con el fin de superar la brecha presupuestal histórica y garantizar la sostenibilidad del sistema.
La Secretaría Distrital de Ambiente busca asegurar que todas las áreas protegidas cuenten con planes de manejo efectivos, mecanismos de participación más amplios y un modelo financiero estable que permita su conservación a largo plazo.
Esta alianza se suma a las acciones impulsadas por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, que recientemente creó la Dirección de Áreas Protegidas dentro de la Secretaría de Ambiente, con el objetivo de mejorar la gestión y gobernanza de estos espacios.
Según la entidad, la implementación de esta herramienta será la primera en una ciudad de Colombia, y servirá para fortalecer la gestión del SDAP. La iniciativa apunta a que unas áreas protegidas bien administradas contribuyan al aumento de la biodiversidad, la reducción de la contaminación y una mayor resiliencia frente al cambio climático, en beneficio del bienestar de la ciudadanía.
Con la unión estratégica entre Ambiente Bogotá y WWF, el Distrito busca avanzar hacia un sistema de áreas protegidas más efectivo, que aporte significativamente a la sostenibilidad ambiental y a la adaptación climática de la capital.
 
    
         
    
 
    
 
    
             
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							