El acuerdo que podría beneficiar a los celadores de Colombia en salud y educación

La medida buscaría ayudar de manera integral a 380.000 vigilantes en Colombia.
Héroes anónimos en la cuarentena: Los vigilantes
Los perros son para ellos la única compañía en medio de una ciudad solitaria. Crédito: Inaldo Pérez

La Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca (COMFACUND) aseguró que firmó un acuerdo con la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada (CONFEVIP) para lograr que los vigilantes del país puedan acceder a diversos beneficios en materia de seguridad, educación créditos, salud, entre otros beneficios.

“Este convenio va dirigido a respaldar potencialmente a 380.000 hombres y mujeres de seguridad y sus núcleos familiares” dijo al respecto el presidente del gremio de la seguridad, Miguel Ángel Díaz.

Lea también: Celador que exigió usar tapabocas a una mujer fue escupido e insultado

Además, otro de los servicios que quisieran incluir es el de un servicio de salud domiciliaria para las familias que brinde "orientación médica telefónica, médico a domicilio, traslado médico, orientación emocional telefónica, orientación nutricional, limpieza dental básica”.

En este sentido, para los promotores del acuerdo también sería prioritario que los expertos en vigilancia se capaciten a nivel universitario en temas que tengan que ver con su oficio. Asimismo, podrían existir beneficios para los hijos de los vigilantes para que puedan acceder a la educación superior.

Lea también: Fiscalía: Guardia que disparó contra ladrón actuó en legítima defensa

“Los empleados de la seguridad también podrán acceder a diversas líneas de crédito con tasas desde el 0,83% al 1,33%, compra de cartera, línea vehículo y motocicleta, línea de educación del afiliado y su grupo familiar, línea libre inversión, libre destino, línea para tecnología y cómputo”, concluyeron a través de un comunicado.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.