Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural. Crédito: Freepik

En mercados, tiendas y hasta en la lonchera de los niños, el banano se ha convertido en un alimento infaltable. Su practicidad y su sabor dulce lo han hecho una de las frutas más consumidas en Colombia y el mundo. Pero más allá de ser fácil de llevar en el bolso o de resolver un antojo, la ciencia ha demostrado que el banano aporta grandes beneficios para la salud.

Le puede interesar: Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

En muchos hogares se consume sin saber realmente lo que aporta. Las personas suelen asociarlo únicamente con la energía o con el potasio, pero diversas investigaciones han ido más allá: el banano contribuye al buen funcionamiento del corazón, de la digestión y del sistema nervioso, entre otros efectos que la ciencia ha logrado identificar.

Banano y nutrición: qué dice la ciencia y la experta

De acuerdo con estudios publicados en The American Journal of Clinical Nutrition, el banano es una fuente natural de potasio, mineral fundamental para regular la presión arterial. Asimismo, lo considera clave en dietas equilibradas por su aporte de vitaminas B6 y C.

Investigaciones demuestran que el banano favorece la salud del corazón gracias a su potasio.
Investigaciones demuestran que el banano favorece la salud del corazón gracias a su potasio.Crédito: FREEPIK


En conversación con este medio, Alexa Suárez, nutricionista de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, explicó que el banano es un alimento completo y accesible para todas las edades. Suárez señala que “el banano aporta fibra y potasio, lo que ayuda a prevenir calambres, mejora la digestión y contribuye a un buen control de la presión arterial”. Además, indica que su aporte de energía es ideal para personas con rutinas activas o deportistas.

Beneficios del banano para la digestión y el sistema nervioso

Una de las ventajas más relevantes del banano, según artículos revisados por la ciencia nutricional, es su contenido en fibra soluble. Esta fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, favorece una digestión más ligera y reduce el estreñimiento.

Además, el banano contiene triptófano, un aminoácido que el cuerpo transforma en serotonina, conocida como la 'hormona de la felicidad'. Por esta razón, investigaciones en Journal of Nutritional Biochemistry han relacionado el consumo de banano con mejoras en el estado emocional y niveles más estables de energía.

Más noticias: Magnesio y sueño: ¿qué tan efectivo es este mineral para mejorar el descanso?

Según nutricionistas, el banano es ideal para mejorar la digestión y el bienestar emocional.
Según nutricionistas, el banano es ideal para mejorar la digestión y el bienestar emocional.Crédito: FREEPIK


Banano como fuente natural de energía diaria

Para quienes necesitan un impulso de energía antes de entrenar o durante jornadas largas, el banano es una alternativa natural a bebidas procesadas. Su mezcla de carbohidratos saludables y minerales permite que el cuerpo recupere fuerza de manera sostenida.

Además, la nutricionista Alexa Suárez agregó que, “el banano es una opción ideal para consumir antes de realizar ejercicio físico, pues el cuerpo aprovecha su energía de forma eficiente”.


Temas relacionados

nueva eps

Niña con síndrome ZTTK en Antioquia se encuentra en riesgo por falta de medicamentos y terapias de la Nueva EPS

Waira tuvo que ser desescolarizada tras la falta de medicamentos con el fin de proteger su salud.
Nueva EPS en Medellín



Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.