Bares en Barranquilla sufren tras la exigencia del carné de vacunación anticovid

Presidente de Asonocturnos aaseguró que las ventas cayeron un 30 % frente a los anteriores fines de semana.
Discotecas en Cúcuta en medio de la pandemia
Imagen de referencia Crédito: Foto de Referencia

Regular, tirando a flojo, fue el balance del primer fin de semana en el que los establecimientos nocturnos de Barranquilla exigieron el carné de vacunación con el esquema completo a las personas que salieron a rumbear este fin de semana.

Hernry Hernández, presidente de Asonocturnos, aseguró que se redujeron las ventas un 30% con relación a los fines de semanas anteriores a esta medida, que empezó a regir desde el pasado 3 de noviembre cuando la Alcaldía de Barranquilla expidió la resolución que exige este requisito para el aforo de 100 %

Le puede interesar: Se accidentó Mr. Black y su esposa Yuranis en el sector Loma de Piedra de Turbaco

Hernández aseguró que muchos de los establecimientos estuvieron solos, lo anterior, debido a que varios barranquilleros que salieron a rumbear tuvieron que devolverse por no tener el esquema completo o una sola dosis.

Les decíamos que no podían entrar porque de hacerlo nos podían perjudicar, pero somos conscientes que es una medida necesaria y que la gente va entrar en razón y se vacunará”, dijo el líder gremial.

Explicó que con las Secretarías de Desarrollo Económico y de Salud del Distrito de Barranquilla se tiene avanzado un convenio para instalar, nuevamente, puestos de vacunación en las afueras de los establecimientos para que la gente se aplique el biológico.

Lea también: Extinción de dominio a ‘Los cirujanos’, banda que reclutaba mujeres para transportar cocaína

Aseguró que está esperanzado en que la gente tome conciencia y se vacune, pues este jueves se viene una nueva fecha de la eliminatoria al mundial de Catar, un día que representa mayores ingresos para estos establecimientos.

La Administración Distrital recordó que en tanto la ocupación UCI se mantenga inferior al 85%, se permitirá un aforo hasta del 100 % para la realización de eventos masivos, fútbol profesional y eliminatorias de fútbol, eventos sociales y corporativos, restaurantes, cines, discotecas y lugares de baile, entre otros.

Le puede interesar: Clan del Golfo asesinó a cuatro militares en Ituango, Antioquia

Recuerde que para el ingreso de mayores de edad es requisito presentar esquema completo de vacunación contra el COVID-19, bien sea mediante certificado físico o digital.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.