Aumentan quejas ante Procuraduría por falta de atención a pacientes no Covid

Esa entidad hizo un llamado al Superintendente Nacional de Salud para que se tomen medidas.
Sala de espera de hospital
Crédito: RCN Radio

El procurador general, Fernando Carrillo, solicitó al superintendente nacional de salud, Fabio Aristizábal, que tome medidas urgentes ante el aumento de las quejas por la falta de atención a pacientes con enfermedades diferentes al coronavirus.

A través de una carta enviada a la Superintendencia de Salud, el procurador llamó la atención por el incremento de los reclamos de ciudadanos que padecen enfermedades como diabetes, cáncer y dificultades cardiovasculares o renales, que no han sido atendidos en medio de la emergencia sanitaria.

Le puede interesar: No estamos lejos de tener que elegir entre pacientes: Colegio Médico Colombiano

De acuerdo con el funcionario, las quejas de esos pacientes se relacionan con demoras injustificadas en la entrega de medicamentos, retrasos en las autorizaciones médicas y la falta de oportunidad para la asignación de citas médicas.

Fernando Carrillo advirtió que la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus, “no debe ser excusa para la desatención de pacientes con otras patologías”.

La Procuraduría señaló que precisamente muchas de las quejas que se han venido conociendo, son de adultos mayores y personas con patologías que hacen parte de la población de especial protección.

“No se puede permitir que los derechos a la vida y salud de los ciudadanos con enfermedades crónicas sean vulnerados”, dijo el procurador.

Lea además: Estas seis semanas serán las más difíciles en Bogotá, advirtió Claudia López

En ese sentido, solicitó que se haga un seguimiento a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y agregó que se deberá “analizar y verificar las autorizaciones emitidas, departamento, patologías y citas por especialista; número de quejas y plazos perentorios para la resolución de las inconformidades, y el seguimiento a la entrega de medicamentos a domicilio”.

Sin embargo, la emergencia por coronavirus ha llevado a las autoridades tomar medidas extremas. En Antioquia, la a Secretaría de Salud ordenó la restricción de procedimientos médicos que no sean urgentes, luego de que se alcanzara una ocupación de más del 70% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

También se informó que esos procedimientos se relacionan con servicios odontológicos, algunas cirugías ambulatorias y consultas externas de promoción y prevención.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.