Dinero de la Universidad Distrital también habría terminado en prostíbulos

Exdirector de Idexud de la Distrital, Wilman Muñoz Prieto, ya responde disciplinariamente por corrupción en la Procuraduría.
Estudiantes protestando al frente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá
Imagen de referencia, no corresponde a los hechos. Crédito: Colprensa

La Procuraduría avanza en la investigación disciplinaria contra el exdirector del Instituto de Extensión (Idexud) de la Universidad Distrital, Wilman Muñoz Prieto, por presuntas irregularidades en el manejo de recursos que superan los $10.490 millones de pesos.

Muñoz ya está respondiendo en un juicio disciplinario por el supuesto desvió de recursos públicos, que eran destinados por la universidad al funcionamiento del Instituto.

Lea también: El caso de corrupción en la Universidad Distrital que tiene enardecidos a estudiantes

Por este tipo de hechos, los estudiantes de la Universidad han adelantado protestas durante toda esta semana en la ciudad de Bogotá contra la corrupción, exigiendo resultados en las investigaciones.

Lo que dice la investigación es que Muñoz -al parecer- con esos dineros habría comprado varios vehículos para su uso personal avaluados en más de $211 millones de pesos, además de servicios de televisión por cable, hospedajes en hoteles, pagos de cuentas en restaurantes y almacenes de ropa y hasta en fiestas en prostíbulos al que habría sido invitado el actual rector, Ricardo García.

La Procuraduría dice que también habría pagado tiquetes de avión a otras ciudades para viajes que no estaban relacionados con su función. Ese desfalco habría ocurrido cuando ocupó el cargo (julio de 2012 – enero de 2019).

La fiesta de bienvenida en un prostíbulo

El Ministerio Público también investiga si Muñoz se quedó con 333 cheques por más de 10 mil millones de pesos que habría no sido girados por él con cargo a una cuenta corriente a nombre de la Universidad Distrital. Lo que dice la Procuraduría es que “ese dinero no habría sido retornado ni a la universidad ni al instituto; tampoco habría sido invertido en la ejecución de convenios y/o contratos relacionados con el objeto misional del Idexud”.

Más en: Exdirectivo rindió versión libre contra rector de la Universidad Distrital por corrupción

El pasado 2 de septiembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Procuraduría una de las audiencias de juicio y el próximo 15 de octubre continuarán las diligencias.

Justamente hace algunos días se conoció que en esa audiencia, Muñoz entregó a la Procuraduría una versión libre sobre una presunta red de corrupción al interior de esa institución educativa, en la que señaló al actual director, Ricardo García, como cabeza de varios presuntos actos ilícitos.

Las revelaciones de Muñoz, que fueron divulgadas en su momento por Noticias Uno, advierten que con los dineros de la tarjeta de la cuenta de pagos administrativos se saldaron trámites legales e ilegales para favorecer la llegada de Ricardo García a la rectoría de la Universidad, entre los que se mencionan fiestas, reuniones y hasta celebraciones de cumpleaños en prostíbulos.

Lea también: ¿Debió o no entrar la Policía a las universidades durante protestas y disturbios?

El testigo también denunció que parte del tráfico de influencias para lograr el nombramiento de Ricardo García se hizo a través del representante de egresados ante el Consejo Superior de la Universidad, Carlos Fajardo, quien además gestionó 'coimas' y un contrato con la Alcaldía de Bucaramanga firmado por el exrector Carlos Mosquera, según explicó Noticias Uno.

Actual rector niega acusaciones

El actual rector Ricardo García negó en RCN Radio lo señalamiento en su contra. Advirtió que los argumentos de las manifestaciones de los estudiantes han sido la lucha contra la corrupción de pasadas administraciones, no en la suya, y que él sí que ha denunciado estos hechos ante los entes de control.

“El pretexto es la lucha contra la corrupción. Pero yo he luchado contra la corrupción desde el año pasado y lo he hecho con mayor eficacia sin vandalismo, sin aspavientos; fue así como recaudé pruebas y descubrí una olla podrida en todo el instituto de extensión de la universidad”, subrayó.

Agregó que “hoy la Procuraduría, gracias a mis pruebas y a mis denuncias, habla de diez mil millones de pesos lo que es una barbaridad para una universidad popular, donde estudian muchachos de estratos 1, 2 y 3; pero así lo fuera es algo escandaloso”.

García afirmó que “hay una confusión tremenda. Ayer había activistas estudiantiles que decían que luchan contra la corrupción pero contra la mía (...) aquí se cambiaron todos los papeles. Algunos decían que el corrupto era yo y tapaban por completo todo el destape que hubo de la corrupción propiciada por el anterior o antiguo responsable de la universidad que yo removí desde comienzos del año”.

Dijo que “lo que hizo la Procuraduría fue decir que yo también era corrupto pero sin ninguna prueba, solo por un acto de venganza (...) Pero yo sí presenté pruebas, como el extracto de la tarjeta de crédito que era de la universidad y aparecen compras escandalosamente privadas como joyas”. Se espera que el 15 de octubre se escuchen los alegatos de conclusión de las partes; es decir, se conocería el proyecto de fallo de la Procuraduría que finalmente determinará si condena o absuelve disciplinariamente al exfuncionario.

Maritza Aristizábal, periodista de Noticias RCN, entregó en LA FM más detalles


Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali