Blanca Llorente: consumidores de cigarrillos electrónicos aumenta muy rápido

La directora de la Fundación Anáas aseguró que hay preocupación nacional por sus efectos dañinos.
Jóvenes fumando en Bangkok (Tailandia)
Jóvenes fumando en Bangkok (Tailandia) Crédito: AFP

Blanca Llorente, directora de la Fundación Anáas, organización cuya misión es la generación de conocimiento para promover el diseño e implementación de políticas públicas para la agenda 2030, habló con LA FM del fenómeno de los cigarrillos electrónicos.

Según dijo, el consumo de los cigarrillos electrónicos -un hábito conocido como vapeo- que se promueven con sabores artificiales, han derivado en que esa práctica se vuelva adictiva para los jóvenes. De acuerdo con su explicación, muchos de los colombianos consumidores también hacen lo propio con el cigarrillo convencional.

Lea también: ¿Es peligroso el vapeo? Así respondió la ciencia

El vapeo consiste en inhalar vapores creados por el calentamiento a alta temperatura de un líquido en el interior del cigarrillo electrónico. Los líquidos contienen, la mayor parte del tiempo, nicotina, una sustancia muy adictiva que puede afectar el desarrollo del cerebro antes de los 25 años y, según ciertos estudios, tener un efecto nefasto en el de los adultos.

De acuerdo con Llorente, sus cifras de 2016, las más recientes, son preocupantes, al manifestar que es un fenómeno que aumenta muy rápido, especialmente porque la venta online del producto está en alza. También, porque es llamativo para la comunidad universitaria, especialmente en Bogotá

Lea también: ¿Por qué el vapeo empezó a inquietar tanto a la Casa Blanca?

En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) prohibió la pulegona sintética como aditivo en los alimentos. Estudios recientes llevados a cabo por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han detectado cantidades sustanciales de pulegona en los cigarrillos electrónicos que se venden con sabores de menta y mentol y en los llamados "productos de tabaco sin humo" que se venden en Estados Unidos.

Escuche a Blanca Llorente, directora de la Fundación Anáas


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández