Abecé para entender qué pasa con el Boeing 737 MAX

La aeronave fue vetada por varios países tras la tragedia en Etiopía. Esto es lo que sucede.

Estados Unidos y Canadá se sumaron al listado de países que tras el accidente aéreo en Etiopía de este fin de semana, que cobró la vida de 157 personas, han decidido inmovilizar los modelos 737 MAX 8 y 9 de la fabricante aeronáutica Boeing, una de las empresas estadounidenses más reputadas y punteras del sector.

"El 737 MAX es el avión más vendido en la historia de Boeing, con casi 4.700 pedidos de más de 100 clientes en todo el mundo", apunta Boeing en su página web de presentación del ahora polémico modelo. Este total de ventas incluye, sin embargo, los modelos 7 y 10 de la línea 737 MAX, que no se han visto afectados por la suspensión de vuelos decretadas en Europa, Estados Unidos, Canadá y una veintena de países más a raíz del accidente del vuelo de Ethiopian Airlines en el que el pasado domingo murieron 157 personas.

En Estados Unidos son varias las aerolíneas que cuentan con aviones Boeing 737 MAXen sus flotas: American Airlines, United Airlines y Southwest Airlines, entre ellas. La compañía estadounidense de alquiler prolongado de aeronaves Aviation Capital Group también adquirió su primer 737 MAX a inicios de 2018. WestJet, Sunwing Airlines y Air Canada son las aerolíneas canadienses que también cuentan con aviones de ese tipo.

Lea también: Aviones Boeing 737 MAX no podrán volar sobre espacio aéreo colombiano

En el continente americano, la mexicana Aeroméxico, la panameña Copa Airlines, la brasileña GOL y Aerolíneas Argentinas son las otras que han comprado el modelo "más popular de todos los tiempos", según Boeing. "El 737 MAX está diseñado para brindar a los pasajeros una experiencia de vuelo cómoda y rutas más directas a sus destinos favoritos", relata la compañía con sede en Chicago.

Estados Unidos era uno de los pocos países que todavía no había decidido inmovilizar su flota de aviones Boeing 737 MAX 8 tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines en el que el pasado domingo murieron 157 personas, incluidos ocho estadounidenses. El accidente mortal en Etiopía ha desatado la polémica en el país sobre su maniobrabilidad después de que se conocieran al menos dos quejas de pilotos, mientras que asociaciones de aviadores insisten en la capacitación de sus miembros para manejarlos.

El accidente en Etiopía fue el segundo en pocos meses de un 737 MAX, después de que en octubre fallecieran 189 personas en Indonesia al estrellarse otro avión de este modelo en el mar de Java. Las investigaciones de ese suceso apuntaron que entre los varios factores que provocaron la caída del aparato se encontraba un sistema automático, denominado MCAS, que bajo determinadas circunstancias inclina hacia abajo el morro del avión.

Eddie Miceli, investigador en accidentes aéreos y una de las voces más autorizadas en asuntos aeronaúticos, explicó en detalle qué está sucediendo. "Viajar en avión es seguro. Desgraciadamente en este caso vemos que la Boeing y la Airbus han estado peleando cabeza a cabeza a ver quién construye el avión más económico. Recordemos que el rival del 737 es el Airbus 320. Son los dos aviones más vendidos en todo el mundo".

"El 737 MAX es un producto de esta puja entre las dos fábricas que viene a reemplazar al 737 MG. Es un avón ultramoderno pero, claro, lo tienen que hacer más económico. Cambiaron el ala, los motores, la ubicación de los motores, que son más altos, más grandes y más adelante. Esto cambió la aerodinámica del avión, total y absolumente. Y el avión tiene una tendencia a sobrelevar la nariz en las primeras fases del vuelo, que es precisamente después del despegue", agregó.

"Entonces, ¿qué fue lo que hizo la Boeing, y esto es lo que mucha gente me ha preguntado porque todavía no comprenden. Boeing, para evitar que la nariz del avión se sobreeleve, que pase los niveles de seguridad, instaló un dispositivo oculto, digo oculto porque jamás les avisó a los operadores, que corrige esta tendencia del avión a elevar la nariz fuera de control. ¿Pero qué pasa? Como está basado en sensores, los sensores externos le envían información errónea a la computadora para que procese información errónea. La computadora cree que el avión está levantando la nariz demasiado y la baja automáticamente. Esto fue lo que pasó con este avión de Etiopía", explicó.

Eddie Miceli agregó que los pilotos cada vez más tienen que aprender de programación, más que del mismo pilotaje. "La automatización en las aeronaves, hoy en día, es muy común. Y la función del piloto, desgraciadamente, está pasando de volar un avión a programarlo y supervisarlo".

Escuche aquí su explicación completa

Tragedia en Armero

Armero 40 años: los barrios que surgieron con familias damnificadas en Ibagué

La tragedia ocasionó un desplazamiento de sus sobrevivientes a diferentes territorios en el país.
Panorámica de Ibagué



Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios recientes prueban mejoras en el estado de ánimo, el sueño, la energía y la salud emocional.

Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos