¿Qué traerá el pase de temporada de Assassin’s Creed Valhalla?

El juego tendrá dos grandes expansiones y contenido gratuito.

Ubisoft anunció sus los planes para el post lanzamiento de Assassin’s Creed Valhalla, los cuales incluyen un pase de temporada junto a dos expansiones de gameplay que ampliarán la historia del juego con misiones exclusivas. Agregado a esto, todos los jugadores tendrán acceso al contenido gratuito de temporada, incluyendo eventos in-game y festivales, nuevos edificios para el 'asentamiento', servicios y modos de juego.

Por otra parte, el estudio también anunció que 'Discovery Tour', la herramienta educativa que permite a cualquiera explorar el juego en un ambiente libre de conflicto, estará disponible para Assassin’s Creed Valhalla en 2021.

Mire acá: ¿Cómo usar el nuevo buscador de stickers de WhatsApp?

Una vez que esté disponible el pase de temporada, al juego llegarán expansiones que ayudarán a aumentar las horas de juego en el mundo abierto de 'Valhalla'. Adicional a ello, todos los jugadores tendrán acceso a nuevo contenido gratuito a través de 'Seasons'.

La primera temporada llegará en diciembre de 2020, extendiendo la experiencia post lanzamiento de Assassin’s Creed Valhalla.

El Pase de Temporada incluye:

  • Misión La Leyenda de Beowulf: en esta misión exclusiva, los jugadores descubrirán la monstruosa verdad detrás de la leyenda de Beowulf.
  • Expansión 1 - La Ira de los Druidas (primavera de 2021): en esta nueva aventura, los jugadores viajarán a Irlanda y desentrañarán los misterios de un antiguo y misterioso culto druídico, rastreando y descubriendo a sus miembros. Sumergiéndose en los mitos y folclores gaélicos, tendrán que abrirse camino a través de bosques encantados y paisajes deslumbrantes mientras ganan influencia entre los reyes gaélicos.
  • Expansión 2 – El Asedio de París (verano de 2021): en el asedio de París, los jugadores tendrán la oportunidad de revivir la batalla más ambiciosa de la historia vikinga con figuras históricas clave del Frankia desgarrado por la guerra. Durante este momento clave de la historia, los jugadores se infiltrarán en la ciudad fortificada de París y en el río Sena bajo un prolongado asedio, descubrirán los secretos del enemigo y formarán alianzas estratégicas para salvaguardar el futuro de su clan.

Mire también: ¿En qué consisten los nuevos Torneos de Temporada de Legends of Runeterra?

La Temporada 1 se estrenará en diciembre de 2020 con el siguiente contenido planeado:

  • Una nueva zona de asentamiento, que permite a los jugadores seguir creciendo y evolucionando su asentamiento.
  • Un festival vikingo tradicional: el Festival de Yule, para que los jugadores lo experimenten en su asentamiento.
  • Un nuevo modo de juego: las incursiones en el río, modo basado en la mecánica de incursiones de Valhalla. El modo ofrecerá una experiencia de incursiones dinámica, desafiante y altamente reproducible.
  • La adición de Ranks of Jomsviking: los jugadores no sólo pueden crear a su teniente para que forme parte de su equipo de asalto, sino que también pueden reclutar a algunos de sus amigos y de la comunidad. En la primera temporada, los jugadores verán una actualización de la función Jomsviking que permitirá a su Jomsviking ganar XP y ascender de rango.

Vea acá: ¿Qué tan potente sería el asteroide que impactaría la atmósfera el 2 de noviembre?

Cada temporada vendrá con nuevas habilidades y destrezas de los jugadores, armas y equipo, y artículos cosméticos para el asentamiento, el longship, caballo y cuervo.

El pase de temporada está incluido en las ediciones Gold, Ultimate y de Colección, también se puede adquirir por separado.

Mire también: iPhone 12 tendría una importante falla al utilizar WhatsApp

La temporada 2 se estrenará en marzo de 2021, con un nuevo modo de juego que se enfoca en las experiencias base del combate de Valhalla, una nueva actualización Jomsviking, festivales en el Asentamiento, nuevo equipo, ítems cosméticos y más.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.