Así es el patio taller del Metro de Bogotá en Bosa, el más grande de Latinoamérica

El edificio principal, que se llama Edificio 104 o Edificio de Cocheras, alcanza unos 540 metros de largo por 57 metros de ancho,.
Para construirlo, se requirió la ayuda de al menos 200 personas y entre 10 y 15 máquinas que debieron operar todo el tiempo.
Para construirlo, se requirió la ayuda de al menos 200 personas y entre 10 y 15 máquinas que debieron operar todo el tiempo. Crédito: Colprensa / Alcaldía de Bogotá

El Patio Taller del Metro de Bogotá, ubicado en la localidad de Bosa, es una de las infraestructuras principales para que la Línea 1 del Metro de Bogotá pueda funcionar. El complejo está diseñado para recibir los 30 trenes que circularán en la capital del país, llegando a ser la cochera más grande de Latinoamérica, debido a su capacidad.

El edificio principal, que se llama Edificio 104 o Edificio de Cocheras, alcanza unos 540 metros de largo por 57 metros de ancho, en un área construida cercana a los 25.000 metros cuadrados. En este espacio se instalaron 10 plataformas férreas que servirán como zona de parqueo para los trenes y será un espacio para el lavado de los mismos.

¿Cómo es el Patio Taller del Metro de Bogotá en Bosa?

La estructura tiene fachadas con muros de mampostería, en bloque de concreto y módulos que tiene diferentes tonos. El techo tiene franjas con iluminación natural, la cual entra por medio de tejas traslúcidas ubicadas cada 5,3 metros, permitiendo la entrada de luz y así, disminuir el uso de la luz artificial.

Actualmente, en el Patio Taller, se está haciendo la debida instalación de vías férreas al interior y la adecuación de bodegas, talleres y zonas de operación mecánica.
Actualmente, en el Patio Taller, se está haciendo la debida instalación de vías férreas al interior y la adecuación de bodegas, talleres y zonas de operación mecánica. Crédito: Alcaldía de Bogotá

Para construirlo, se requirió la ayuda de al menos 200 personas y entre 10 y 15 máquinas que debieron operar todo el tiempo. Esta construcción es una de las partes más importantes para que la Línea 1 del Metro funcione.

¿Qué funciona actualmente dentro del Patio Taller y qué falta por construir?

Actualmente, en el Patio Taller, se está haciendo la debida instalación de vías férreas al interior y la adecuación de bodegas, talleres y zonas de operación mecánica. También se están instalando grúas y equipos para la limpieza, para el mantenimiento preventivo y para la reparación de los trenes.

El proyecto del Patio Taller tiene más de 79.000 metros cuadrados construidos. Allí se gestionará el ingreso y salida de operación del material rodante, los procesos de limpieza y la inspección mecánica.

El tren había iniciado su trayectoria el pasado 29 de septiembre, cuando zarpó desde el puerto chino de Quingdao.
El tren había iniciado su trayectoria el pasado 29 de septiembre, cuando zarpó desde el puerto chino de Quingdao. Crédito: Alcaldía de Bogotá

Llegó el tercer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Hace algunos días, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio la noticia de la llegada del tercer tren perteneciente a la Línea 1 del Metro. Así lo hizo saber a través de su cuenta de X, donde les dio el mensaje a los ciudadanos de la capital: “Uno, dos, ¡tres! En la madrugada de hoy llegó el tercer tren del Metro a Bogotá. La obra avanza y el sueño se hace, por fin, realidad”.

El tren había iniciado su trayectoria el pasado 29 de septiembre, cuando zarpó desde el puerto chino de Quingdao. Recorrió alrededor de 1.000 kilómetros desde Cartagena, hasta Bogotá, para llegar en la madrugada del 14 de noviembre de 2025. Hay que recordar que el avance de la obra de la Línea 1 ya completa el 68 % de avance.


Salud

Colombia mantiene estatus libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita

La confirmación fue hecha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), por sexto año consecutivo
Aumento en el mundo



¿Puedo hacer capitulaciones matrimoniales después de casarme según la ley colombiana?

En Colombia, las capitulaciones son un acuerdo que debe firmarse antes del matrimonio.

Qué hacer después de comprar un iPhone nuevo: pasos y configuración inicial

El primer uso del iPhone define su rendimiento, seguridad y privacidad.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco