Así es como podrá alargar la vida útil de su celular

18 a 24 meses es el tiempo promedio de vida útil.
Teléfono celular
Crédito: AFP

Son innumerables los problemas que puede llegar a presentar un smartphone con el tiempo, desde la lentitud del equipo, hasta la falta de memoria, espacio y el deterioro de la batería.

Lo que muchos no saben es que la mala administración de la terminal, así como la instalación indiscriminada de aplicaciones, pueden generar graves daños a la 'salud' del aparato.

Y es que hoy en día una persona ya no puede vivir sin su smartphone; sea para estar en contacto con sus personas cercanas o tener a la mano información general o de interés, el equipo móvil se ha convertido gradualmente en una extensión del ser humano.

Vea también: Samsung presenta su Galaxy S10 y el S10 Plus, con tres cámaras traseras

De acuerdo con estadísticas globales de la consultora MarketWatch, el consumidor promedio renueva su celular cada 15 meses; además, la vida media de un teléfono móvil en la actualidad es de 18 a 24 meses.

En Colombia los usuarios renuevan sus smartphones en un período de 18 meses o más, según estimaciones de TigoUne. Ahora bien, los siguientes consejos pueden ser claves si quiere mantener el promedio de vida útil de su teléfono celular.

1. Cargue el equipo cuando esté en 10 por ciento: La carga del celular tiene muchos mitos. Lo cierto es que los expertos recomiendan tres cosas: Iniciar la carga desde 10%; que la carga sea ininterrumpida hasta que llegue a 100%; no dejar que el nivel de carga llegue a 0%. Estos tres consejos permiten que las celdas de la batería no tengan tanto desgaste.

2. El protector es clave: Proteja su smartphone con un estuche resistente a golpes, ya que las fundas suaves o que carecen de rigidez generalmente no amortiguan los golpes. Es importante utilizar un protector diseñado específicamente para su equipo.

3. ¡Ojo! No esté retirando la SIM Card o Micro SD de manera constante: Procure retirar lo menos posible la SIM y la tarjeta de memoria SD (si es intercambiable). Así evitará deteriorar las partes de contacto que generalmente no soportan un desgaste intenso.

4. Pilas con la temperatura: Es recomendable no exponer el teléfono a altas temperaturas, ya que se acorta la vida útil de los circuitos y componentes internos. Por ejemplo, si está en una zona de clima caliente, tal vez disfrutando de la playa o una piscina, déjelo en la sombra o bajo a algo que lo cubra del sol intenso.

5. Actualizar el sistema operativo: Aproveche cuando el fabricante tenga disponible una nueva versión del sistema operativo y actualízelo. De esta forma, el equipo tendrá un funcionamiento más óptimo. Es clave en este punto mantener muy al día la memoria y espacio del celular; guarde solo las fotos y/o videos necesarios y el resto trate de dejarlos en su computador o correo.

De interés: ¿Cómo responder en privado los mensajes de grupos de WhatsApp?

6. No instalar aplicaciones porque sí: Mantenga la menor cantidad de aplicaciones abiertas en segundo plano. Las apps gastan buena parte de la batería del equipo y disminuyen los tiempos de uso diario. Instalar aplicaciones por experimentar o dejar varias sin un uso específico pueden consumir la memoria del teléfono de manera vertiginosa sin que se dé cuenta.

7. No sobra decir que evite el agua: No moje su smartphone ni lo exponga a ambientes húmedos. De esta forma evitará un corto circuito interno o un daño irreparable. Si su modelo es resistente al agua, verifique las especificaciones del fabricante sobre las condiciones que soporta.

8. Mucho cuidado con el hardware genérico o no licenciado: Evite el uso de accesorios genéricos en su equipo ya que pueden estar hechos de materiales no aptos poniendo en riesgo su celular. Por ejemplo, un simple cargador genérico puede deteriorar muy fácilmente las celdas de la batería, llevando a un cambio de la misma en un tiempo corto o, en el peor escenario, sustituir el teléfono.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.